Dos de nosotros

Dos de nosotros

LECCIONES, VACUNAS, INFORMACI脫N

El resultado electoral de las pr贸ximas elecciones de medio t茅rmino estar谩 condicionado por hechos muy concretos y la l贸gica e intuitiva percepci贸n popular de lo que estamos viviendo.

AEROL脥NEAS ARGENTINAS, ESPERANZA EN LOS CIELOS

Uno tras otro traen vacunas desde los m谩s distantes puntos del planeta que combaten el siniestro flagelo del COVID.

PUTIN DESTAC脫 A LA ARGENTINA.

Argentina ya est谩 determinada a la fabricaci贸n para la regi贸n de la tan c茅lebre vacuna.

LOS MUERTOS NO SON MARGARITAS

Tiempo de pandemia. Son momentos de muerte y dolor may煤sculo. Los seres humanos nos habituamos a casi todo y ya los partes diarios mundiales de miles de contagios y fallecimientos parecen brutalmente anecd贸ticos.

viernes, 16 de abril de 2021

¿JOE BIDEN PREFIERE A ALBERTO?

 Desde siempre la pol铆tica grande se establece en las relaciones internacionales. Acuerdos y comercio son el fundamento de una diplomacia benigna. Es en este gran hemisferio planetario donde los convenios marcan en verdad el derrotero de un gobierno y su resultado pr谩ctico. 


Alberto Fern谩ndez apost贸 fuertemente al triunfo electoral de Biden en los Estados Unidos de Norte Am茅rica, y el presidente Argentino acert贸 rotundamente en su elecci贸n. Caso contrario fue la decisi贸n de Jair Bolsonaro quien por imperio tal vez de la ley de analog铆a apost贸 electoralmente al derrotado Donald Trump. Bolsonaro visita el equ铆voco con tal frecuencia que ya parece hospedarse en el error cr贸nico como si fuera su sala preferida de estar. El despreocupado manejo pol铆tico del COVID en su Naci贸n ocasion贸 demasiado dolor y muerte al querido pueblo brasilero. La historia ser谩 inclemente en sus juicios conceptuales con respecto a Jair. 


As铆 como la fanfarroner铆a verbal grandilocuente emparentaba a Bolsonaro con Trump, la mesura delicada es un lugar com煤n intelectual entre Joe Biden y Alberto Fern谩ndez. 


Los hechos concretos hablan a las claras de la apuesta de Biden a la Argentina. Los gestos son el idioma dilecto de la pol铆tica internacional. A tal fin vemos lo sucedido en los primeros d铆as de Abril. Observemos que el ministro argentino, Agust铆n Rossi, recibi贸 en la sede de su cartera al almirante estadounidense, quien en representaci贸n del Departamento de Defensa norteamericano efectu贸 la donaci贸n de los equipamientos que ser谩n operados por la Armada Argentina. En estos d铆as llega a nuestra Naci贸n Juan Gonz谩lez, asesor oficial para los asuntos latinoamericanos de los EEUU, hombre de confianza de Biden y amigo del mismo. Claro, algunos medios period铆sticos no cuentan estos “gui帽os” dilectos de Biden a Alberto, ni que hablar de una parte de Cambiemos que est谩 desorientada pol铆ticamente como analfabeto en una biblioteca.


La pol铆tica internacional de Alberto no se trata de “relaciones carnales” ya que la inmensa mayor铆a de las vacunas contra el COVID-19 que se aplican en Argentina son Rusas y Chinas. Esto es muy bueno: ¡Hablamos y comerciamos con todos protegiendo los intereses del pueblo argentino!...


La visita de Juan Gonz谩lez a nuestro pa铆s reviste una importancia singular. El alejamiento de Alberto del Grupo de Lima seguramente ayud贸, debemos alejarnos de hechos meramente declarativos para poder optar por beneficios concretos para nuestra rep煤blica. As铆 parece realizarlo el presidente Fern谩ndez.    


Mientras esto acontece, algunos dirigentes “amarillos” copian a la vicepresidente Cristina Fern谩ndez que tanto aborrecen y denostaron. Tanto Macri como Vidal presentan libros en sociedad como maniobra pol铆tica electoral, ejercicio ya concretado con todo 茅xito por Cristina “la que jam谩s volver铆a al poder”...   


La realidad debe aceptarse como tal con toda su impronta de verdad. No confundir an谩lisis pol铆tico con deseos electorales partidarios. Donde mezclamos lo objetivo con lo subjetivo seguro nos conduciremos al laberinto profundo del desconcierto. Lo cierto es que Joe Biden por sobre el importante concierto de naciones latinoamericanas prefiere destacar a la Argentina y a la ecuanimidad republicana de Alberto.  


Relacionarnos con Rusia, China, EEUU y Europa en un deber diplom谩tico indeleble m谩s que una elecci贸n simp谩tica personal. En ese rumbo estamos. 


Recordamos el pensamiento vivo del General Juan Per贸n: “Para conducir a un pueblo la primera condici贸n es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. Quien se dedica a la conducci贸n debe ser profundamente humanista: el conductor siempre trabaja para los dem谩s, jam谩s para 茅l. “


     M谩ximo Luppino

viernes, 9 de abril de 2021

Mas de 20 organizaciones de la regi贸n manifestaron su preocupaci贸n por la visita del Jefe del Comando Sur de los EEUU

APCS. Mas de 20 organizaciones de la regi贸n manifestaron su preocupaci贸n por la visita del Jefe del Comando Sur de los EEUU



Mas de veinte organizaciones sociales, pol铆ticas y de ddhh plantearon su inquietud ante la presencia de un militar norteamericano luego de que en febrero un submarino de los EEUU violara el tratado que regula la presencia militar en el Atl谩ntico Sur.


Se trata del Almirante Craig Feller, que oficia del Jefe del Comando Sur de los EEUU y que ejerce su labor militar fuera de los EEUU. Varios son temas de agenda con el Ministro Rossi y no se descarta planteos en la pol铆tica exterior de la rep煤blica Argentina con respecto a Cuba, China, Rusia y Venezuela.


El documento destaca la presencia “del submarino “USS Greeneville” con capacidad susceptible de portar y emplear armamentos nucleares en el Atl谩ntico Sur que contradice la Resoluci贸n 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que plantea como esta como Zona de Paz y Cooperaci贸n del Atl谩ntico Sur”.


Plantea adem谩s que dicha presencia militar en la regi贸n se produjo “con apoyo del gobierno de Gran Breta帽a, con la cual sostenemos una demanda de soberan铆a por las Islas Malvinas en la ONU” demostrando una vez mas su parcialidad en un conflicto no resuelto con su majestad brit谩nica.


La discusi贸n seguramente tendr谩 un condimento especial, luego de que la Rep煤blica Argentina tomara distancia del Grupo de Lima, n煤cleo de apoyo de la geopol铆tica norteamericana en el subcontinente Americano.


Sobre el final el documento plantea su preocupaci贸n por la visita a la provincia de Tierra del Fuego, teniendo presente que por dicha zona transita una parte importante del comercio mundial y la proyecci贸n de la Rep煤blica Argentina sobre el Continente Ant谩rtico.


El comunicado de las organizaciones


Nosotrxs ciudadanxs argentinxs y de la Patria Grande manifestamos nuestra profunda preocupaci贸n por la visita y presencia en territorio argentino del Jefe del Comando Sur de los EEUU Craig Feller..


Su visita coincide con los posibles acuerdos con la Rep煤blica de Cuba por la vacuna contra el Covid 19 Soberana II.


Que tambi茅n queda pendiente la profunda preocupaci贸n de la Rep煤blica Argentina por la presencia del submarino “USS Greeneville” con capacidad susceptible de portar y emplear armamentos nucleares en el Atl谩ntico Sur que contradice la Resoluci贸n 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que plantea como esta como Zona de Paz y Cooperaci贸n del Atl谩ntico Sur.


Que dicha presencia se hizo con apoyo del gobierno de Gran Breta帽a, con la cual sostenemos una demanda de soberan铆a por las Islas Malvinas en la ONU.


Que la visita incluye adem谩s su presencia en la Provincia de Tierra del Fuego, 谩rea adyacente a un punto geopol铆ticamente delicado para nuestra soberan铆a nacional.


Que ratificamos los acuerdos de paz en la regi贸n y rechazamos toda forma de colonialismo y militarizaci贸n del Atl谩ntico Sur.


Buenos Aires 7 de abril de 2021


+ Grupo Jauretche – CTA

+ Agrupaci贸n Docente Peronista Nestor Carlos Kirchner. San Miguel. Malvinas Argentinas

+ AMIS Asociacion Civil de Militantes Sociales

+ Casa de la Memoria de Malvinas Argentinas

+ Foro de G茅neros Provincia de Buenos Aires y CABA

+ Todos Juntos por Malvinas

+ FTV Malvinas Argentinas

+ CPS 25 de Mayo – Malvinas Argentinas

+ Alternativa Igualdad – Compromiso Federal San Miguel

+ Centro de Estudios MAP (Municipales, Ambiente y Poblaci贸n)

+ Causa Nacional

+ FORJA -San Martin

+ Corriente Nacional de la Militancia Malvinas Argentinas

+ NAN (Nueva Agencia de Noticias) Alfredo Sayus

+ FECOOPBA Malvinas Argentinas

+ MUP Malvinas Argentinas y Jos茅 C Paz

+ Comisi贸n Vecinos por la Memoria de Del Viso

+ Casa de la Memoria de Malvinas Argentinas

+ Participaci贸n y Protagonismo Popular

+ Nuevo Encuentro Malvinas Argentinas

+Frente Grande San Miguel

+ Comisi贸n por la Memoria de Barrio Manuelita San Miguel.

+ Mutual 6 de Agosto de San Miguel

+ Agrupaci贸n John William Cooke San Miguel

mi茅rcoles, 31 de marzo de 2021

MALVINAS, CADA D脥A M脕S ARGENTINAS

 Pasaron ya casi cuatro d茅cadas de la gesta de Malvinas y la justa conciencia patri贸tica crece d铆a a d铆a. Es una semilla de soberan铆a nacional que sembraron nuestros combatientes y que fueron regadas con su propia sangre generosa en cruda batalla contra la OTAN.  


Nuestros soldados mostraron bravura por tierra, aire y mar. No qued贸 un s贸lo cent铆metro de suelo malvinense donde no haya quedado grabado el amor argentino por nuestras tierras, por nuestra naci贸n, por esa bandera que cobija nuestros mejores sue帽os.


Inglaterra se aferra a un sistema imperialista y tir谩nico que est谩 destinado a sucumbir. La humanidad evoluciona y toda injusticia es cada vez menos tolerada por una creciente conciencia de los pueblos que se expandir谩 much铆simo m谩s. Prueba de esto son las resoluciones de La Naciones Unidad donde una abrumadora mayor铆a de pa铆ses reconoce que las Islas Malvinas pertenecen a la Naci贸n Argentina. La fuerza militar (que critica Gran Breta帽a a otros pa铆ses) es lo que los mantiene invadiendo abusivamente nuestra patria. Un latrocinio m谩s de los muchos que lleva adelante el pa铆s m谩s totalitario del planeta. 


La heroica gesta de Malvinas de aquel 2 de abril de 1982 es hija dilecta de la Vuelta de Obligado en 1845 donde con cadenas en el Paran谩 y Carga de Caballer铆a se pararon las apetencias inglesas y francesas de someternos. 


Prueba manifiesta de la integridad del esp铆ritu guerrero abnegado y heroico de nuestras fuerzas armadas es el luctuoso episodio del Ara San Juan en el que nobles marinos sab铆an del peligro que implicaba navegar en condiciones inadecuadas, no obstante priorizaron cumplir con la misi贸n asignada por sobre el cuidado de sus propias vidas. Con la vigencia de esa noble capacidad de entrega, los valores de patria, familia y pueblo soberano est谩n bien custodiados. ¡Argentina tiene h茅roes!


Cuando una Naci贸n posee h茅roes de la magnitud de los que tenemos, su destino de libertad y gloria est谩 bien resguardado. S贸lo la bandera Argentina es digna de ondear en suelo malvinense. Otro emblema en nuestras islas es un “chiste macabro de la historia”, una burla a la verdad, s贸lo una infame tela dando testimonio de la barbarie invasora e imperialista.

No busques, hermano, “ejemplos” de valent铆a en el celuloide propagand铆stico. Las p谩ginas argentinas est谩n llenas de combatientes que con su vida otorgada a la patria sostienen desde los cielos la grandeza de nuestra Naci贸n. 

Los a帽os transcurridos desde aquel 2 de abril pusieron en perspectiva ante la historia y el mundo cu谩l es el sentido de la Identidad Argentina, cuna de gente buena y simple que desea s贸lo poseer lo que le pertenece. San Mart铆n desembarc贸 en otras playas para liberar pueblos, NO para someterlos ni saquearlos. Esa es la gran diferencia entre ellos y nosotros. Unos fueron y son “ladrones de pa铆ses”, nosotros pugnamos por los derechos de los pueblos a ser libres y desarrollar su propia cultura. 


39 a帽os donde vemos c贸mo se agigant贸 la figura de nuestros combatientes, 39 a帽os donde las nuevas generaciones sienten vibrar en su propio ser el reclamos angustiante de nuestras islas que nos llaman a no olvidarlas, a volver con azul y blanco en nuestros rostros y con FE en los valores de los pueblos soberanos que aborrecen el anacr贸nico imperialismo criminal. 


Somos hijos de una historia brillante, llena de luz y esperanza. S贸lo queremos cantar AURORA en nuestras Malvinas y que la jura de fidelidad a nuestra Bandera se lleve a cabo en suelo malvinense. 


¡Honor y gloria por siempre a nuestros H脡ROES! 


¡Volveremos, Malvinas! 



       M谩ximo Luppino  


lunes, 22 de marzo de 2021

EN LA SEMANA DE LA MEMORIA


Gobernaba La Muerte....


La DIctadura Militar y algunos N煤meros:


- Dur贸 2818 d铆as.


- Hubo 4 Presidentes: Videla, Viola, Galtieri y Bignone


- Pasaron 2 mundiales, 2 juegos ol铆mpicos y 3 Papas.


- Se cerraron 20.000 f谩bricas. 


- Se abrieron 340 centros clandestinos de detenci贸n. Gobernaba La Muerte.


La deuda externa se multiplic贸 por 6. Hoy aumenta d铆a a d铆a...


- La inflaci贸n acumulada durante el 1976 a 1983 fue de 517.000%.


- El mundial del 1978 cost贸 u$s 500.000.000. Mientras se desarrollaba, desaparecieron 69 personas. Gobernaba La Muerte.


- Se prohibieron mas de 200 canciones de artistas argentinos y extranjeros. Se persigui贸 a actores y actrices y a trabajadores del arte en todas sus disciplinas. Muchos fueron asesinados. Gobernaba La Muerte.


- Mas de 600 libros fueron prohibidos, entre ellos, muchos infantiles. Se persigui贸 a autores y periodistas. Muchos fueron asesinados. Gobernaba La Muerte.


- Se prohibieron mas de 200 pel铆culas extranjeras y 130 argentinas. Se cortaron o censuraron partes a cientos m谩s.

Inclusive se llegaron a pasar pel铆culas sin final. Atentaban con bombas a teatros y persegu铆an a artistas. Hicieron censura y provoc贸 por el miedo autocensura. 


- Aumento de la Pobreza, del 4,4% en 1975 al 37,4% en 1983. La pobreza hoy aumenta d铆a a d铆a....


Se enviaron 14.000 hombres a la Guerra de Malvinas. Murieron 649 soldados y se suicidaron m谩s de 350 veteranos una vez finalizado el conflicto armado. Hoy el suicidio de ex combatientes argentinos de la Guerra de las Malvinas ya es superior al n煤mero de los que cayeron durante el combate en las islas. La guerra cost贸 5.000 millones de dolares. Gobernaba La Muerte.


La dictadura disolvi贸 el Congreso, prohibi贸 los sindicatos y cercen贸 la actividad de los partidos pol铆ticos. 


Se secuestr贸, tortur贸 y desapareci贸 a 30.000 personas. 9.000 casos fueron denunciados ante la Conadep. Gobernaba La Muerte.


490 Personas nacieron en cautiverio durante la dictadura militar. S贸lo 128 fueron recuperados. Los ni帽os nac铆an y sus madres eran asesinadas casi en el acto. Gobernaba La Muerte.


Se rob贸 propiedades, autos, entre otras cosas antes de hacerlos desaparecer se les hac铆a firmar las escrituras de casas y luego los asesinaban. Gobernaba La Muerte.


Violaron y torturaron constantemente, hicieron fosas comunes, arrojaron desde aviones a mujeres y hombres al mar o al R铆o de la Plata todav铆a vivos. Asesinaron a adolescentes que luchaban por un boleto estudiantil. Los militares en el presente mueren sin decir la verdad de los destinos de los desaparecidos. Gobernaba La Muerte.


Se calcula que m谩s de 500.000 argentinos se exiliaron voluntariamente o forzosamente durante la dictadura.


Primer Estado en Reconocer a Rafael Videla como Presidente: EEUU. Pa铆s que apoy贸 Dictaduras e intervino en golpes de estado es pa铆ses de Latinoam茅rica como el golpe de estado en Chile y el asesinato de Salvador Allende.


El FMI aprob贸 un Cr茅dito Internacional de 110 millones de d贸lares el mismo d铆a del Golpe Militar, aun cuando las nuevas autoridades no hab铆an sido reconocidas por ning煤n pa铆s en el mundo. Hoy seguimos nuevamente endeudados con el FMI con pol铆ticas econ贸micas asesinas.


Se estatiz贸 la deuda privada de mas de 70 grandes Empresas. Entre ellas el Grupo Macri, Techint, Fiat, Ford, City Bank, IBM, Banco Franc茅s, etc. El monto, alrededor de 22 mil millones de Dolares. Casi la mitad de la de Deuda que gener贸 la dictadura.


#MemoriaVerdadYJusticia #NuncaMas Justicia. Justicia. 


Gobernaba La Muerte....


NUNCA M脕S


A 45 a帽os del inicio de la 煤ltima dictadura c铆vico-militar, eclesi谩stica y empresarial en la Argentina.

BERNI, ENTRE POL脥TICA Y BALAS

 El acuciante drama de la inseguridad es la principal preocupaci贸n de la poblaci贸n nacional. M谩s a煤n que el escalofriante 50% de pobres e indigentes de nuestra poblaci贸n.  Una legi贸n de menesterosos se mueve como fantasmas hambrientos en medio de una sociedad que teme convertirse en uno m谩s de este ej茅rcito silencioso lacerado por sus carencias que crecen d铆a a d铆a.


El dolor, fruto de la incertidumbre angustiante que surge de lo m谩s profundo de las entra帽as familiares es: ¿Podremos comer hoy? ¿Qu茅 pasar谩 con nuestros hijos?...  


El combo diab贸lico lo conforman la desocupaci贸n, inseguridad e inflaci贸n. Estas condiciones interact煤an entre s铆 potenciando la miseria poblacional argentina. Claro que a todo esto debemos sumarle el monstruo del Coronavirus que acorrala a pueblos enteros. En la hermana Rep煤blica de Brasil, la crisis sanitaria ya se present贸 con su luctuosa pompa de dolor y muerte. Casi 3000 muertes diarias acontecen fronteras adentro en nuestro socio comercial dilecto. Mientras, Europa est谩 auto-confinada con toques de queda y restricciones extremas para amortiguar un tanto las consecuencia de la tercer oleada de COVID-19.  


En nuestra Naci贸n, el caso “M”, la ni帽a de 7 a帽os sin escolaridad que deambulaba sin rumbo cierto junto a un mayor con serias deficiencias mentales, concentr贸 la atenci贸n period铆stica visibilizando una realidad que nos es dif铆cil de asumir. La ni帽a viv铆a con su madre en un habit谩culo improvisado llamarlo “carpa” en un ejercicio de un gentil decir. 


Los funcionarios de la Naci贸n, Provincia y Ciudad Aut贸noma sumaron sus esfuerzos para encontrar a la ni帽a que desapareci贸 por 3 interminables d铆as. 


La mam谩 de M pidi贸 por la presencia de Sergio Berni, quien raudamente se present贸 a dialogar con la abrumada familia. Comenzaba el despliegue  vertiginoso y efectivo de Berni entre helic贸pteros, m谩s de 1000 efectivos desplegados y c谩maras de televisi贸n, Sergio se aprestaba a desplegar sus cinematogr谩ficos encantos. En una combinaci贸n de Peronismo pr谩ctico, laboriosidad plausible y un toque atractivo de “Rambo” criollo despert贸 recelos de otros funcionarios poco laboriosos, siempre perpetrados detr谩s de un burocr谩tico escritorio. 


La “historia” tuvo un final “feliz” desde el aspecto policial. Desde lo social nos oblig贸 a mirar atentamente lo que la comunidad no quiere ver. 


Argentina no puede continuar manteniendo estos 铆ndices de pobreza extrema. No es viable que una Naci贸n se desarrolle con esta realidad de pobreza y marginalidad que amenaza extenderse a煤n m谩s. 


Es sabido que detr谩s de cada problema e inconveniente descansa una oportunidad para emerger y aflorar con situaciones favorables. Nadie mejor que Sergio Berni para dar fe de esta verdad irrefutable. 


El mundo pol铆tico acepta a Berni como uno de su familia.  Ya muchos ven que los humildes entienden las palabras de Sergio, “Habla el idioma del barrio” y act煤a con decisi贸n en los momentos adecuados. Cierto sector de la clase media ve en Berni una posible soluci贸n al drama de la inseguridad. Poseer el “idioma” de la gente, es un distintivo peronista que Sergio ostenta con suma espontaneidad. Pelearse con funcionarios que ante la mirada popular parecen vagos e indiferentes le regala a Berni un plus de diamantes en los n煤meros de las siempre cuestionadas encuestas. 


Lo cierto es que la gente com煤n cuando pasa por un problema de inseguridad pide que acuda Sergio Berni. Esto ya lo ven periodistas, comunicadores sociales y analistas del futuro escenario electoral argentino. 


Berni corre hacia delante en un campo minado por la realidad delictiva, en esquemas ego铆stas de pol铆tica partidaria donde hay que cuidarse del “fuego amigo”, de los amantes de los c贸modos sof谩s de los bur贸cratas de siempre. 


Mientras la indigencia amenaza con hacer volar por los aires nuestro precario “orden social”, hoy el atentado institucional posee forma de miseria y hambre. Toda acci贸n pol铆tica debe entender lo acuciante de la realidad social argentina. 




               M谩ximo Luppino

viernes, 12 de marzo de 2021

BEATRIZ SARLO, M脕S FICCI脫N QUE DENUNCIA

 ¡La verdad inspira la creatividad, la mediocridad contagia su vulgaridad!


Beatriz Sarlo, una prestigiosa ensayista, polit贸loga e intelectual de nuestra sociedad parece haber visitado el laberinto de las insidiosas y poco felices “operaciones pol铆ticas”. 


 Recordemos que Sarlo, en el contexto del esc谩ndalo de la “vacunaci贸n vip”, manifest贸 en un estudio de televisi贸n que a ella le ofrecieron vacunarse. Literalmente manifest贸: me ofrecieron vacuna por “debajo de la mesa” haciendo alusi贸n a un posible il铆cito. Estas afirmaciones de Beatriz ocasionaron que la justicia cite a declarar a la c茅lebre escritora para indagar si existe alg煤n il铆cito posible. Ya ante los tribunales, Sarlo manifest贸 que fue invitada a una campa帽a de persuasi贸n para que los ciudadanos acudan voluntariamente a inmunizarse. En concreto, en la televisi贸n se sugiri贸 una denuncia dr谩stica y concreta; ante la justicia se declar贸 que en realidad no existi贸 el “debajo de la mesa”. Todo fue a la luz del d铆a y con absoluta trasparencia.  Se demostr贸 que el mueble de referencia de Beatriz Sarlo era una “mesa ratona” toda de vidrio transparente, nada pretend铆a esconder. 


Por momentos la intelectual ensayista que bucea en la exactitud y belleza de las terminolog铆as empleadas fue arrastrada por una verborragia s贸rdida e impropia, digna de oscuros callejones de incultos suburbios, diciendo lo que no era. 


La campa帽a contra Axel Kicillof es aut茅nticamente cruel y despiadada. El gobernador goza de una honestidad pocas veces cuestionada y es reconocido su recto proceder. En vez de alegrarnos a todos, parece que la honestidad de Axel molestara a los m谩s radicales opositores del peronismo.  


Los 铆ndices de vacunaci贸n diaria est谩n llegando a un promedio de 50.000 personas que se anotaron voluntariamente en los registros provinciales. 


Beatriz Sarlo puede equivocarse como cualquier persona. Este yerro no va a opacar en nada la carrera de la se帽ora “amante de las letras”. S贸lo debemos recordar estar atentos a los p铆caros que manipulan sucesos para “inventar” esc谩ndalos y corrupci贸n donde no hay. 


El gobernador Kicillof transita un sendero correcto, donde aclara sin rencor alguno dando muestra de una 茅tica democr谩tica digna de ser mencionada. 


Quiz谩s en los pr贸ximos d铆as se concrete una reuni贸n entre el gobernador y Sarlo donde se muestre que el desencuentro fue superado plenamente como corresponde a dos personas de bien.  


La provincia de Buenos Aires, con sus 17 millones de personas es el motor de la Naci贸n Argentina. Esperemos que pronto dinamice su labor para beneficio de todos. 


Mientras, los cultores del esc谩ndalo medi谩tico continuar谩n “cazando” incautos para “llevar agua a su ego铆sta molino”


¡Algunos difaman, otros trabajan!




                 M谩ximo Luppino 

jueves, 4 de marzo de 2021

ALBERTO SOPL脫 LAS CARACOLAS DE GUERRA

 Los tiempos de paz huyen desplazados abruptamente por las elecciones legislativas que se aproximan a paso redoblado. Los pol铆ticos de la oposici贸n, como los oficialistas, pintaron ya sus rostros con b茅licas tinturas. Los acuerdos y concertaciones de obligada convivencia pol铆tica parecen caer en profunda somnolencia. S贸lo se escucha la forja de armas que trabaja a destajo.  

El esc谩ndalo de la vacunaci贸n vip llen贸 de estupor a propios y extra帽os en el seno de una sociedad que pugna por la igualdad de derechos. Todos coincidieron en lo incorrecto y aberrante de este privilegio insoportable para los tiempos democr谩ticos que deseamos vivir. El gobierno de Alberto Fern谩ndez acus贸 el golpe. Las balas hab铆an traspasado la fuerte armadura oficialista, a tal punto que el ministro amigo del presidente, hombre de prestigio sanitario hist贸rico tuvo que “colgar los guantes” en forma forzada. 


El humor social cr铆tico al manejo discrecional de la vacunaci贸n fue aprovechado al m谩ximo por la oposici贸n. Esto origin贸 el 27F, marcha de repudio al gobierno. Hasta aqu铆 todo previsible, pero la falta de mesura y el mal gusto entr贸 en escena y “aparecieron” las bolsas mortuorias con nombre y apellido de personas y de agrupaciones pol铆ticas. Ahora la pelota de la justificada irritaci贸n pic贸 en campo gubernamental. Lo grave es que no asom贸 un repudio de los contrincantes a tan magno ejercicio de agresi贸n y violencia.


As铆 llegamos a la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional donde Alberto, cercado por opositores y por el lacerante “Fuego Amigo”, sopla con profundo 铆mpetu “las caracolas de guerra” en un mensaje claro tanto para afuera como para las inquietas huestes propias. Pareci贸 que el presidente digiera: “Ahora, guerra sin cuartel”… La otra mejilla de Alberto se guardar谩 hasta luego del resultado electoral de las dr谩sticas elecciones 2021. 


Mauricio Macri pretendi贸 olvidar el endeudamiento monstruoso que encarcel贸 las finanzas de la Naci贸n. Alberto Fern谩ndez no s贸lo se lo record贸 a viva voz sino que anunci贸 que el Estado Argentino proceder谩 a denunciar al expresidente y colaboradores por un “pr茅stamo” millonario en miles de millones de d贸lares sin saber d贸nde fue esa masa gigantesca de dinero. “Tantos millones para ni siquiera inaugurar una garita de colectivos”. “¡Se fumaron toda la guita!”  Afirman los pasillos del congreso nacional…


Se aproximan tiempos dif铆ciles. El enfrentamiento entre dirigentes acarrea m谩s hambre de la reinante en el pa铆s. A煤n parece que no hay conciencia plena del delicado estado social que vivimos. 


Los tiempos de compulsa electoral despiadada ocasionan atraso, rencor y m谩s miseria social. Reina el que “triunfa” y el que “pierde” marcha al desierto del ostracismo social. 


No perdamos de vista la obligada convivencia inteligente que las personas debemos ejercer. El presidente de la Naci贸n balance贸 con destreza las fuerzas pol铆ticas en pugna. Al equilibrio presidencial algunos “talibanes” de turno lo tildaron de “tibieza”… 


La capacidad de conciliar denota fortaleza espiritual e intelectual. Nos gusta el Alberto Fern谩ndez contenedor y persuasivo con capacidad de insistir en lo correcto para el pueblo y la Naci贸n.  


En Argentina vemos que casi todos los gobiernos fueron lastimados m谩s por el fuego amigo que por los ocasionales rivales. Este es un signo inequ铆voco de ignorancia dirigencial.  


La hoja de ruta pol铆tica parece estar ya determinada por los generales de los ej茅rcitos internos. La orden es: ¡prepar茅monos a batallar! En vez de construir viviendas, producir y progresar, vamos a ventear energ铆a disputando la conquista de despachos por ocupar. 


Recordemos que por regla general despachos superpoblados suelen ocasionar f谩bricas desiertas con persianas bajas. 


Pensemos con el coraz贸n en la necesidad del bien com煤n. El contrincante electoral no es un enemigo. 


La consigna debe ser producci贸n y trabajo, estudio y preparaci贸n. ¡DIOS ilumine a todos nuestros dirigentes! ¡DIOS proteja a la Argentina!


               


                 M谩ximo Luppino


mi茅rcoles, 3 de marzo de 2021

ANT脕RTIDA ARGENTINA DESDE 1904

 Conforme la humanidad crece en n煤mero de habitantes y en desarrollo tecnol贸gico parece que el planeta se achica. Los recursos naturales escasean y el equilibrio ecol贸gico est谩 jaqueado por la imprudente y desmedida ambici贸n del ser humano.



En este contexto insoslayable, el continente Ant谩rtico cobra enormes dimensiones. Es el gran dep贸sito de agua dulce del planeta, el compensador natural del calentamiento global y riquezas guardadas debajo de sus g茅lidos hielos. 


Gracias a DIOS, en Argentina, desde siempre abundaron los patriotas. Laboriosas personas que aman su bandera y honran con su trabajo idealista a toda la sociedad. Es esta la cr贸nica de los 117 a帽os de presencia nacional en el limpio continente Ant谩rtico. 


Una legi贸n de uniformados que aman su patria junto a civiles estoicos que quieren a nuestra Naci贸n hicieron historia en el Sur m谩s sur de la patria ind贸mita.


Aquel 22 de febrero de 1904 se constituy贸 el primer asentamiento permanente de la Ant谩rtida, cuando, con la instalaci贸n de una estafeta postal y una estaci贸n meteorol贸gica, se inaugur贸 el destacamento naval que hoy es la Base Ant谩rtica Conjunta Orcadas.


Desde entonces nuestro pabell贸n Nacional ondea gloriosamente de forma ininterrumpida en el Continente Blanco. Los 117 a帽os de presencia Argentina constante en Ant谩rtida ya son un pergamino indiscutido en el concierto mundial. 


Hay fieles civiles y militares que hacen patria ampliando las fronteras de la Naci贸n. Durante largos 40 a帽os las 煤nicas bases militares en Ant谩rtida fueron las ARGENTINAS, fundamento contundente para el reclamo internacional del territorio blanco. Nuestra patria posee en la actualidad 13 Bases ant谩rticas. Algunas con presencia permanente, otras s贸lo se habita en los meses c谩lidos debido a la dur铆sima inclemencia del tiempo. 


Deseamos resaltar y agradecer desde el ALMA a estos hombres y mujeres que hacen historia heroica en los fr铆os hielos polares. Familias completas cumplen periodos de un a帽o en tierra ant谩rtica. En nuestras bases militares y cient铆ficas hay escuela, registro civil y una radio que surca el 茅ter en patri贸ticas voces difundidas a todo el continente por Radio Nacional. 


Son los sue帽os de San Martin, Belgrano y Rosas entre otros que alimentan en vivos pensamientos a nuestros soldados pioneros de la conquista ANT脕RTICA. 


¡Gracias soldados de la Naci贸n, ustedes con su conducta honran al pueblo del que se nutren!


¡Feliz 117 a帽os ininterrumpidos de soberan铆a ant谩rtica!




                M谩ximo Luppino

domingo, 14 de febrero de 2021

JOE BIDEN, SUBMARINO NUCLEAR EN MALVINAS

Tanto republicanos como dem贸cratas son piratas del mundo con diferencias en el color de parche que portan en sus ambiciosos ladinos ojos. Vampiros insaciables que apenas difieren en el “tipo” de sangre que prefieren succionar en primer t茅rmino.  



El Comando de las Fuerza Submarina de Estados Unidos public贸 la realizaci贸n de ejercicios de guerra conjuntos con Reino Unidos en nuestras sagradas Islas Malvinas. Recordando al mundo, y a Latinoam茅rica en especial, cu谩l es el sentir de los EEUU con respecto a las colonias que el Reino Unido usurpa en el mundo. Tal el caso del c茅lebre Pe帽贸n de Gibraltar, propiedad indiscutida de Espa帽a. 


Estados Unidos pregona al mundo sus principios b茅licos, orgullosos de sus misiles y armas nucleares capaces de borrar al planeta de la 贸rbita celeste. Pueden navegar por casi todos los mares sin que los pa铆ses supieran de su imperialista presencia. Pero el “Lobo voraz” necesita infundir miedo, mostrar su musculatura agresiva por doquier, para que el planeta sepa que ellos est谩n dispuestos siempre a tomar por la fuerza criminal los bienes planetarios que se les antoje. Sean estos oro, petr贸leo, litio o agua, lo que consideren que necesitan para continuar adelante con su derrotero usurpador asesino. Eso s铆, luego desplegar谩n sendos discursos democr谩ticos cargados de valores 茅ticos que pocas vecen honran con su hist贸rica conducta.  


Paralelamente, la Industria cinematogr谩fica de Hollywood producir谩 toneladas de films mostrando un soldado yanqui salvando a una desvalida ni帽a en una zona de combate que ellos mismo bombardean… ¡La hipocres铆a en la expresi贸n m谩s infame y arrogante que se pueda concebir es la exhibida en estas pel铆culas! 


Pero seguimos pensando que m谩s peligrosos que 100 submarinos nucleares invasores son para nuestra soberan铆a nacional las mentiras entreguistas anti-Argentinas que esbozan d铆a a d铆a algunos comunicadores sociales.  


Dicen los “misioneros de la colonia” que “todos quieren irse rumbo al extranjero” y dejar nuestro pa铆s. ¡MENTIRAS infames y lacerantes para el ESP脥RITU Sanmartiniano presente en nuestro pueblo! 


La inmensa abrumadora mayor铆a de los habitantes de nuestra Rep煤blica ama nuestra Naci贸n y rinde honores cotidianos con su trabajo a nuestra inmaculada bandera.  


Uruguay, nuestro pa铆s hermano, nos regala una legi贸n de artistas, deportistas y trabajadores que buscan lanzar sus vidas de logros a partir de la residencia efectiva en nuestra ARGENTINA. Son m谩s que bienvenidos los hermanos charr煤as, gente noble si los hay. Miles de ejemplos y certeras estad铆sticas respaldan abrumadoramente nuestras afirmaciones. 


Claro, s铆 existe un pu帽ado de “frustrados con ellos mismos” que nos cuentan que “El Himalaya se despliega en Punta del Este”. Nos relatan que el mism铆simo DIOS, soberano del cosmos infinito, veranea en Maldonado, bronceado con mundanas fragancias.


Los Imperios le temen a la sangre viva y redentora de nuestros h茅roes de MALVINAS. Empalidecen cuando observan las maniobras de combate de nuestros centauros del aire, pilotos gladiadores de los vientos que destruyeron gran parte de la flota inglesa con nuestras armas casi obsoletas. Pero lo que falt贸 de equipo se supli贸 con coraje criollo ind贸mito. Similar al esp铆ritu de la Vuelta de Obligado. 


Soldados, comandos, conscriptos de ayer, marinos, gendarmes, prefectos, pilotos de guerra, todos H脡ROES por siempre recordados y admirados por el mundo. 


Hace muy poco el ARA SAN JUAN desapareci贸 en el inmenso salado oc茅ano. Mostr贸 la cobard铆a de un almirantazgo desaprensivo. Pero manifest贸 al mundo la verdad sublime del juramento de ¡subordinaci贸n y valor- para servir a la patria! Murieron abrazando con val铆a una misi贸n… No era un submarino nuclear. M谩s a煤n, no estaba apto para navegar ni en una charca… Pero la MISI脫N continu贸… Los marinos hermanos derrocharon arrojo y la Naci贸n ARGENTINA cuenta con 44 nuevos seres celestiales que descansan junto a Guillermo Braun. A Belgrano, Rosas, Mart铆n de G眉emes y San Mart铆n… A ellos les temen los imperios. 


La tecnolog铆a no suple la heroicidad.    


Manden un mill贸n de submarinos nucleares, que mientras la estirpe espiritual de los 44 tripulantes del ARA SAN JUAN est茅 presente en nuestro pueblo y cuarteles, la patria continuar谩 existiendo.


                            M谩ximo Luppino 


viernes, 15 de enero de 2021

Entrevista: Rody Rodr铆guez

Todos los tiempos de la Historia

Periodista. Director del peri贸dico “El Ciudadano de Hurlingham” y de los sitios web “Hurlingham al D铆a” y “El Ciudadano del GBA”.  Fue director y creador de los peri贸dicos “La Opini贸n de Mor贸n” y “El Diario de Hurlingham”, entre otros y de Radio MAS y coordinador general del peri贸dico “El Cronista del Bicentenario” dirigido por Norberto Galasso. Es Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Hurlingham. Adem谩s conduce el micro programa televisivo “Historias de Hurlingham” por Este Oeste Noticias TV y edita la revista virtual “Hurlingham Todos los Tiempos” de la que hablaremos en esta entrevista.



-¿C贸mo surge la idea de una revista dedicada a la historia de Hurlingham?

-Naci贸 a prop贸sito de conmemorarse los 25 a帽os de la creaci贸n de Hurlingham como partido, 25 a帽os de su autonom铆a de Mor贸n.El 28 de diciembre de 1994 se sancion贸 la Ley de creaci贸n de los Partidos de Hurlingham e Ituzaing贸 a partir del desprendiendo de Mor贸n y la creaci贸n de San Miguel, Malvinas y Jos茅 C. Paz por la divisi贸n de General Sarmiento y el 10 de diciembre de 1995 asumieron las primeras autoridades de los nuevos distritos. Yo quer铆a hacer una rese帽a de esos 25 a帽os de Hurlingham como municipio, pero, obviamente, la historia de este pueblo excede el hecho trascendente, pero burocr谩tico al fin, de su autonom铆a, y terminamos remont谩ndonos  desde la 茅poca precolombina hasta los apestados d铆as de los a帽os 20.

-¿El conocimiento de la historia puede modificar costumbres o actitudes de la gente a la que est谩 dirigida, es decir, conocer esos hechos permite no repetir los mismos errores, como suele decirse habitualmente?

-No creo. Dicen que el ser humano es el 煤nico animal que tropieza dos veces con la misma piedra. El conocimiento de la historia a veces hace que nos lamentemos mucho m谩s por los errores que cometemos. 

-¿La historia s贸lo la escriben los que ganan?

-Si. Claro. Los que ganan son los primeros en escribirla y son los que cuentan con m谩s medios para difundirla, pero, -y sigo con las frases hechas- eso quiere decir que hay otra historia y hay quienes trabajan en redescubrir cosas, encontrar nuevos datos, darle interpretaciones diferentes a diversos acontecimientos, abonando el concepto irrefutable de que la historia es din谩mica. En mi caso, yo no soy historiador, soy periodista y lo que hago es un trabajo de investigaci贸n period铆stica sobre la historia local y encuentro que muchos episodios no son tal como fueron escritos hace 40 o 50 a帽os y que en varios casos, hay circunstancias que te permiten tener una mirada muy diferente a la que habitualmente se ten铆a. 

-¿Hay un inter茅s especial por la historia ahora? ¿Por qu茅?

-Puede ser. Est谩n los que se apasionan por la historia y est谩n los que son curiosos y les atrae saber sobre nuestro pasado. Hay historiadores con mucha habilidad y talento como para hacer atractiva la historia, por ejemplo Felipe Pigna y est谩n los que interesados en la pol铆tica encuentran en estudiosos como Norberto Galasso la posibilidad de conocer nuestra historia, no desde el punto de vista “billikinezco” si con un revisionismo con detalles socio pol铆ticos que permiten nutrirse de conocimientos invalorables. Tambi茅n influyen los gobiernos de turno. Hace 10 a帽os, en nuestro bicentenario, hubo un entusiasmo por saber m谩s de nuestra historia y el gobierno de entonces alent贸 ese entusiasmo, pero 5 o 6 a帽os despu茅s lleg贸 un gobierno que asegur贸 que "analizar la coyuntura en funci贸n del pasado no es normal" y decidi贸 por ejemplo reemplazar a los pr贸ceres en los billetes por animales con la excusa de “dejar la muerte atr谩s”. 

-Volviendo a “Hurlingham Todos los Tiempos” ¿C贸mo fue la recepci贸n de los lectores hurlinghemses?

-Muy bien, y eso que no llevamos adelante ninguna campa帽a intensa de publicidad, m谩s all谩 de la difusi贸n en mis redes sociales. Pero lo mejor que ocurre es el aporte de material y de datos por parte de quienes nos leen. Todo trabajo de historia es incompleto y los hurlinguenses, los que residen hoy o los que fueron viejos vecinos, siempre encuentran alguna foto, un folleto, un testimonio, que te demuestra que lo que uno hace es un punto de partida para trabajos m谩s completos.

-¿C贸mo se organiza el material que se publica en la revista? 

-En realidad hay un trabajo ya hecho, te dec铆a que repasamos desde los tiempos en que en esta zona era un campo desierto hasta nuestros d铆as. La idea era hacer un libro, de formato tradicional, pero la pandemia -que todo lo altera-, transform贸 esa idea original en la difusi贸n por partes, por fasc铆culos, digitales, de entrega semanal. 

-¿Var铆a el n煤mero de p谩ginas seg煤n la edici贸n?

-Hasta ahora nunca se alter贸, pero nada impide que haya ediciones que puedan tener m谩s p谩ginas.

-¿Qu茅 fuentes utiliz谩s?

-Son muy diversas. No hay muchos libros espec铆ficamente sobre la historia de Hurlingham. Est谩 el del Jorge Fumiere de 1971; uno sobre calles de Jos茅 Gaillardou; el de los tiempos de la dictadura, “Apuntes del Horror” de Fabi谩n Dom铆nguez y Alfredo Say煤s; sobre la vida de Santos Tesei de Eduardo Guerreiro, bastante material del Hurlingham Club y 2 o 3 libros m谩s. Pero hay una nutrida biograf铆a en peri贸dicos locales, y cito fundamentalmente a El Progreso, fundado por los Pluda en 1947 y que se edit贸 hasta el a帽o pasado. Despu茅s recurrimos a revistas, p谩ginas web, libros de las m谩s diversas tem谩ticas, testimonios de vecinos y tambi茅n aprovech茅 mi propia experiencia de haber hecho periodismo en Hurlingham durante 40 a帽os.  

-¿Se prioriza alg煤n tema por sobre otros?

-Hay un hilo conductor que tiene que ver con la pol铆tica, en el caso de Hurlingham, como en muchos otros lados del Conurbano, la participaci贸n comunitaria, el rol de las entidades intermedias, es muy relevante y su historia la vinculamos con los distintos procesos pol铆ticos y sociales que transcurrieron en estos m谩s de 250 a帽os de historia que abarcamos en Hurlingham Todos los Tiempos. 

-¿C贸mo es la forma de suscripci贸n para quienes quieran recibir la revista?

-Es una publicaci贸n digital que llega semanalmente a la casilla de correo de quienes se suscriben. La suscripci贸n mensual es de $ 200 y puede pagarse a trav茅s de Mercado Pago. Los interesados pueden escribir al correo hurlinghamaldia@gmail.com 


martes, 12 de enero de 2021

TWITTER Y FACEBOOK SILENCIARON A TRUMP

 El verdadero poder mundano mostr贸 abiertamente su poder absoluto. Los 煤ltimos d铆as de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos de Norte Am茅rica son por dem谩s traum谩ticos. Claro, en buena medida por la tozudez extrema manifiesta del autor ideol贸gico de la toma violenta del Capitolio de su propia Naci贸n. Episodio luctuoso para el pa铆s que pretendi贸 desde d茅cadas erigirse como la m谩s transparente democracia mundial. Pero entre tantas irregularidades institucionales y sociales que EEUU padeci贸, aconteci贸 un hecho tan grave o m谩s a煤n que la invasi贸n al congreso americano. Nos referimos al bloqueo de las cuentas de Twitter y Facebook de Donald Trump cuando el mismo a煤n ejerce la presidencia del “gran pa铆s del Norte”.  M谩s all谩 de los pensamientos de valor sobre Donald Trump, las corporaciones medi谩ticas “juzgaron” oportuno aislar comunicacionalmente al presidente y as铆 lo hicieron. Ya hab铆a pasado que algunas cadenas informativas hab铆an sacado del aire a Trump en un encendido discurso que manifestaba a la poblaci贸n. 



¿Qui茅n le otorg贸 tan magna facultad a los medios de comunicaci贸n para callar al mism铆simo presidente Yanqui? ¿Es constitucional tal proceder determinante para un pueblo que debe estar informado? ¿Si las multinacionales actuaron de esta forma en su Naci贸n de origen, qu茅 pueden esperar los dem谩s pa铆ses del globo terr谩queo? 


S贸lo la justicia o el poder pol铆tico supremo, es decir su congreso, podr铆a sancionar a su primer mandatario. Pero en verdad, Twitter y sus redes asociadas procedieron sin raz贸n jur铆dica alguna que lo avale m谩s que su tremendo poder econ贸mico y comunicacional, donde la informaci贸n llega “masticada” a los o铆dos del gran p煤blico. 


A la luz de esta insolente y arbitraria realidad, deber铆amos adecuar el enunciado de nuestro Mart铆n Fierro, donde dice: 




«Hacete amigo del Juez


No le d茅s de que quejarse;—


Y cuando quiera enojarse


Vos te debes encojer,


Pues siempre es g怒eno tener


Palenque ande ir 谩 rascarse.»


Deber铆a enunciar: 


«Hacete amigo de Twitter 


No le d茅s de que quejarse;—


Y cuando quiera enojarse


Vos te deb茅s encojer,


Pues siempre es g怒eno tener


Palenque ande poder publicar.»


Las corporaciones econ贸micas mundiales no se contentan con mandar y mover los r铆gidos hilos del poder capitalista, sino que adem谩s desean que todos lo reconozcamos de este modo. La acci贸n consumada se establece como “ley de operaci贸n” y produce acostumbramiento; una forma de “educar” sin fundamentos ni explicaciones mediante. 


Donald Trump realiz贸 con sus dilatados disparates m茅ritos suficientes para ser merecedor de estas mutilaciones comunicacionales. Pero pensemos, los que hoy ejercen este fabuloso poder sin rendir cuentas a nadie, ¿con cu谩ntos otros mandatarios mundiales podr铆an hacerlo? ¿O quiz谩s ya lo ejercieron muchas veces, y los “malos o dictadores” de algunas historias no lo son tanto? 


¿Cu谩ntos “buenos dem贸cratas” ser谩n “h茅roes” de los mares de tinta y no poseen virtud alguna? ¡Todo debe replantearse y analizarse bajo la aut茅ntica luz del rigor hist贸rico, que no necesariamente es la publicada por los monopolios de prensa!


El dios comunicacional puede hacer de un cobarde un valiente, de un imperio explotador, una democracia ejemplar… y si esto fallara, estar谩 surcando el 茅ter la cruel voz de los ca帽ones con su “verdad” de sangre y sojuzgamiento. 


          M谩ximo Luppino






FIESTAS, PLAYAS, DESCONTROL, CORONAVIRUS

 La l煤gubre sombra de la “segunda ola” de COVID-19 se asoma amenazante sobre nuestra sociedad. Europa ya padece el azote inclemente del maligno rebrote, el cual se manifiesta con m谩s capacidad de propagaci贸n y crudeza que la etapa inicial en el angustiante penoso 2020. 



Inglaterra se encuentra al borde del colapso sanitario. Lo mismo sucede en Espa帽a, Italia y Francia, pa铆ses en los cuales se aplica el poco feliz, pero necesario en t茅rminos sanitarios, toque de queda. Quiz谩s si el autocontrol mundial de prevenci贸n y distanciamiento social fuera estrictamente aplicado, los gobiernos del “Viejo Continente” no se ver铆an obligados a implementar estas antip谩ticas medidas sanitarias. La mism铆sima Alemania con su reconocida disciplina germ谩nica se encuentra en situaci贸n tr谩gica, as铆 lo asevera 脕ngela Merkel, la primera ministra m谩s lucida de Europa, pilar insoslayable de La Uni贸n Europea y su venturoso futuro. 


Los pa铆ses que en un principio fueron indulgentes o desprevenidos al comienzo de la epidemia, hoy pagan con vidas humanas la negligencia gubernamental. Nos referimos a los Estados Unidos de Norte Am茅rica, Brasil, Inglaterra y hasta el hermano pa铆s de Uruguay esgrimido como “ejemplo” por los extranjerizantes comunicadores sociales. Hoy se encuentra con fronteras cerradas, sin poder gozar del turismo extranjero en su c茅lebre Punta del Este… 


El desconocimiento, fruto de la ignorancia y la vulgar pagana adoraci贸n a la absurda y deplorable inmediatez, empuja a j贸venes a entregarse a “fiestas” que son aut茅nticas colmenas de propagaci贸n infecciosa del cruel virus. 


Fiestas clandestinas y aglomeraciones multitudinarias en playas, m谩s alcohol y desenfreno emocional primitivo son los focos de propagaci贸n que atentan contra la salud p煤blica nacional. 


Aludiendo a una falsa libertad dicen querer ejercer “su derecho” de j贸venes a “hacer lo que deseen”. Ser铆a similar como argumento al: “Deseo cruzar una avenida cargada de tr谩fico con sem谩foro en rojo, ya que poseen “libertad de acci贸n”. O lanzarse al seno de un caudaloso r铆o con brutales r谩pidos sin saber nadar. Con el tonto argumento de “soy libre, hago lo que deseo”, la naturaleza le pasar谩 una cruda factura en accidentes y eventual ahogamiento. 


La juventud en s铆 misma no es una virtud, si lo fuera ser铆a una ef铆mera cualidad que el tiempo deteriora velozmente. La libertad equivale ineludiblemente a responsabilidad de conducta y proceder, ya que nuestro libre albedr铆o finaliza cuando comienza el libre arbitrio de nuestros semejantes. El bien com煤n es el norte a seguir. Sin la realizaci贸n completa de una sociedad en imposible concretar nuestra propia dicha. El capricho no es libertad, es libertinaje e inconducta, ejercicio ego铆sta e inmaduro totalmente censurable. Proceder que ser谩 madre de mil infortunios.


Si a algunas personas les cuesta restringir su salidas de esparcimiento, ¿pensaron que tan penoso podr铆a ser estar internado en un hospital o postrado por un proceder negligente o quiz谩s ocasionar el fallecimiento de un familiar mayor?


Educar el coraz贸n es fomentar la compasi贸n y la solidaridad, desarmar los argumentos infantiles de los imberbes intelectuales, los que descreen de las vacunas y de su indiscutido poder preventivo. 


No confundir mafias de laboratorios con las salvadoras vacunas fruto de inteligencias cient铆ficas nobles, portadores de ALMAS generosas, consagradas a sanar a la humanidad. 


La prudencia s铆 es una virtud, al igual que la solidaridad y los pensamientos de bonanza y evoluci贸n. 


Saldremos de esta oscura noche con esfuerzos mancomunados, no con berrinches de “guapos de pelotero” que poco saben de llevar con trabajo y amor el mango a la mesa que haga morfar a la familia que amamos. 


                       M谩ximo Luppino

jueves, 7 de enero de 2021

OLAVARR脥A, ¿NEGLIGENCIA O ATENTADO?

 En la localidad de Olavarr铆a, provincia de Buenos Aires, 400 dosis de la vacuna Sputnik V perdieron su cadena de fr铆o, arruin谩ndose completamente el tan preciado medicamento. 

Las preguntas abundan y las respuestas brillan por su ausencia. S贸lo un sabor amargo profundamente decepcionante flota en el coraz贸n de los ciudadanos que aguardaban ser vacunados en esos d铆as. ¿Negligencia imperdonable o atentado criminal? Es la lacerante inc贸gnita de fondo. 


Un concurso de torpezas y/o situaciones delictivas deliberadas se dieron concurso para deteriorar las tan necesarias vacunas destinadas al personal de sanidad del querido municipio. 


C谩maras de vigilancia que “convenientemente” no funcionaban, la consigna policial obligatoria no estaba presente, sumado que los grupos el茅ctricos de emergencia no fueron activados, m谩s la informaci贸n de la empresa prestadora del servicio el茅ctrico de la localidad que inform贸 “que no se produjo corte en el suministro el茅ctrico” ¿Qu茅 nos queda pensar? De todas maneras si se comprueba una acci贸n deliberada para atentar contra el vital remedio, esto no exime de responsabilidad negligente a algunos miembros de la provincia de Buenos Aires por no cuidar responsablemente algo tan valioso para la salud de las personas. 


Eximimos de toda responsabilidad al se帽or gobernador Axel Kicillof, quien luch贸 denodadamente para adquirir vacunas para su provincia y que a estas hora se encuentra empe帽ado en saber exactamente lo ocurrido. S铆 consideramos que hay funcionarios provinciales culpables, por lo menos de indolencia delictiva y que deben ser sancionados rotundamente.  


Demasiado esfuerzo le cost贸 a la Rep煤blica Argentina adquirir las 300.000 vacunas de la Sputnik V, ante un universo pol铆tico mundial que busca obtener y acaparar este muevo “ORO de laboratorio”, como para permitir semejante desprop贸sito. Alberto Fern谩ndez, como dem谩s funcionarios de salud de la Naci贸n contin煤a arduas tratativas para obtener vacunas de diversos or铆genes para lograr el bienestar de la poblaci贸n…  


De pronto se deterioran ni m谩s ni menos que 400 dosis en un pesta帽eo imprudente e inaudito desde todo punto de vista. 


En cuanto al intendente de Olavarr铆a, Ezequiel Galli, responsabiliz贸 a la provincia del deterioro de las vacunas manifestando: “El cuidado de la Sputnik V es de incumbencia provincial”, olvidando que los beneficiarios de la vacuna son sus propios vecinos, argentinos todos m谩s all谩 de cualquier latitud.  


El esp铆ritu cr铆tico rotundo y manifiesto de Galli, como miembro de “paladar negro” de cambiemos, fomenta especulaciones de todo tipo. Sus 谩cidos y destemplados tuits contra las medidas de cuidado sanitario dictadas por el presidente de la Naci贸n y por el gobernador generan un inc贸modo manto de desconfianza sobre el osado intendente.  


Argentina carece de solidaridad pol铆tica tanto como de vacunas que nos protejan del coronavirus. A煤n existen dirigentes que parecen no comprender la profundidad mortal de la presente epidemia, la cual a煤n NO superamos y que el peligro reina monstruosamente en el seno de nuestra sociedad. 


¿Cu谩ntas muertes m谩s deben producirse para que algunos comprendan la profundidad de la crisis mundial? 




                    M谩ximo Luppino


Con la tecnolog铆a de Blogger.