Dos de nosotros

Dos de nosotros

LECCIONES, VACUNAS, INFORMACIÓN

El resultado electoral de las próximas elecciones de medio término estará condicionado por hechos muy concretos y la lógica e intuitiva percepción popular de lo que estamos viviendo.

AEROLÍNEAS ARGENTINAS, ESPERANZA EN LOS CIELOS

Uno tras otro traen vacunas desde los más distantes puntos del planeta que combaten el siniestro flagelo del COVID.

PUTIN DESTACÓ A LA ARGENTINA.

Argentina ya está determinada a la fabricación para la región de la tan célebre vacuna.

LOS MUERTOS NO SON MARGARITAS

Tiempo de pandemia. Son momentos de muerte y dolor mayúsculo. Los seres humanos nos habituamos a casi todo y ya los partes diarios mundiales de miles de contagios y fallecimientos parecen brutalmente anecdóticos.

jueves, 21 de septiembre de 2023

¡MACRI PROMETIÓ, MASSA CUMPLIÓ!

 

Máximo Luppino

¡El salario NO es ganancia! Sergio Massa siempre sostuvo este cristalino principio.

Retirar el infame gravamen de la vida de los argentinos fue un objetivo de muchos políticos. Mauricio Macri prometió en campaña erradicar este mal endémico. Pero como tantas otras promesas del ex presidente, no sólo no cumplió, sino que duplicó la cantidad de trabajadores que se vieron afectados por el impuesto en cuestión. Típica acción de Mauri que lejos de cumplir lanzaba al cesto de basura sus mentirosos compromisos.



Dentro de una batería de medidas económicas para menguar la crisis inflacionaria y la devaluación impuesta por el FMI, el ministro Sergio Massa y candidato a la presidencia de la Nación por UP, elevó el piso del mal llamado impuesto a las ganancias hasta una cifra en la que ni empleados ni obreros se vieran afectados al pago de la misma. 

Pero Massa fue más allá, envió un proyecto de ley al congreso para eliminar de raíz el injusto impuesto. El proyecto en cuestión ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Ahora es el turno del Senado de la Nación para tratar el sensible proyecto. 

La oposición política al gobierno actual tildó de “electoralista” las medidas de Sergio Tomás, pero siempre son bienvenidas las decisiones que favorecen a los trabajadores de la patria. Más allá de la intencionalidad última de las disposiciones del candidato, pensamos que Massa sabe que la población necesita medidas concretas para creer en la gestión del eventual futuro presidente de la Nación. Sergio está dibujando un perfil de gestión de lo que sería su gobierno en caso de ser el elegido por los ciudadanos de la república. En esta dirección no ahorra ni ahorrará esfuerzo alguno, mostrando dinamismo y fuerza de decisión en un superlativo grado de concreción. 

Javier Milei representa un conjunto de medidas que oscilan entre disparatadas, de difícil concreción, como la dolarización o el cobro de peaje a las cuadras de la ciudad, hasta la diabólica e impracticable venta de órganos. Motosierra en mano, Milei exhibe un carácter sumamente irrisible con aparente desequilibrio emocional. Características incompatibles con una primera magistratura. Máxime aún para un portador de una motosierra prendida, símbolo directo de violencia y destrucción si lo hay. 

La candidatura de Milei es un tanto cuestionada desde el sentido común grupal de la población en general. Aun así, parece que algunos correrán el riesgo y lo votarán igual, con los miedos del caso en cuestión. 

En tanto, Patricia Bullrich quedó enredada en su propia dialéctica ininteligible para la mayoría de los mortales. Hasta sus propios seguidores no saben lo que quiere trasmitir, además del delirante “exterminio” del kirchnerismo. Un objetivo demasiado oscuro para un alto dirigente nacional. Patricia no comprendió aún que el ataque al kirchnerismo es leído por muchos como un ataque al peronismo y esto hace muy difícil su “inquisitiva” cruzada. 

El peronismo puede ser vencido circunstancialmente en las urnas, pero extinto jamás ya que es un profundo movimiento cultural hecho carne en buena parte de la población argentina. Argentina posee rasgos culturalmente peronistas, muy arraigados en su cotidiana conducta. 

Sergio Massa lucha y muestra una capacidad de trabajo única, de la mano de un pragmatismo creador casi sin límites. Allí radican sus grandes chances de ser el triunfador en las elecciones nacionales 2023.


               Máximo Luppino


domingo, 17 de septiembre de 2023

ARTILLERÍA PESADA EN EL CAMPO ELECTORAL

 

Máximo Luppino

Sergio Massa lanzó un fuego graneado de medidas de gobierno profundas en la economía nacional con la finalidad de aliviar el flaco bolsillo de los habitantes de la República. ¿Busca el ministro y candidato a presidente por UP un efecto electoral? ¡Claro que sí! Todo lo que un político hace o deja de hacer en tiempo de elecciones está evaluado bajo la luz de reunir votos y ganar adhesiones.  Claro que esto no está mal. Es lo normal, sobre todo si genera una mejora en la vida de la gente. Bienvenidas las mejoras reales para el pueblo en cualquier tiempo y lugar.

Mauricio Macri se cansó de anunciar que “ningún trabajador en su gobierno pagaría ganancias”. Pasaron los 4 años del mandato de “Mauri” y los aportantes del infame impuesto se duplicaron. ¡Mauricio prometió, Sergio cumplió!

Quizás esta es la gran diferencia entre Macri y Massa, el cumplimiento efectivo de medidas que mejoren la vida de los argentinos y propendan a la grandeza de la Nación.

Sergio Massa implementó desde la quita del impuesto a las ganancias, hasta la devolución del IVA para los ingresos más modestos. Abarca también a jubilados, pensionados y planes de asistencia social, como lanzar una línea ágil de créditos que se reintegran en 4 años con el 50% de la tasa subsidiada.

Muchas más medidas están en elaboración en el dinámico equipo de Sergio Massa, quien con decisiones tangibles piensa dar pelea en la preferencia del sufragante a la hora de optar en el cuarto oscuro.

La oposición amenaza con retirar derechos del mundo laboral, la indemnización y las jubilaciones están bajo la lupa negacionista de los dirigentes del Pro y de los Libertarios. Insinúan abiertamente, sin tapujos ni vergüenza alguna, retrotraernos a una “moderna” esclavitud servil, en la que todo es para la patronal multinacional y poco, muy poco, para las PYMES y menos aún para los asalariados.

Milei no admira a San Martín y a Belgrano. Ensalza a Margaret Thatcher, una auténtica criminal de guerra, quien mandó a atacar al ARA General Belgrano fuera del área de exclusión con un submarino nuclear generando cientos de víctimas.  Milei admira, según sus propios dichos, a una imperialista criminal invasora de nuestras tierras argentinas, como lo son nuestras queridas islas australes.

¡Milei, socio y aliado de nuestros enemigos invasores! ¡El que es amigo de nuestro criminal enemigo es uno de ellos!

“¡Las Malvinas son argentinas por siempre, volveremos!” Éste es el clamor de todo argentino bien nacido.

¿Qué más prueba necesita el electorado sobre lo que cada uno representa y desea para nuestra patria?

Estamos en condiciones de aseverar que aquellos que desean ir contra Aerolíneas Argentinas e YPF, están cerca de ser considerados enemigos de la patria. “¡Qué buenos argentinos!”. Mejoremos todo lo que consideremos que tenemos que mejorar, pero todo bajo nuestra bandera. Litio, minerales y energía hacen a la soberanía nacional y bajo este criterio deben ser cuidados.

Según los periodistas más serios, ya Sergio Massa se encuentra en la segunda vuelta electoral, peleando a brazo partido para ser triunfante el 22 de octubre próximo. La gente sabe y reconoce a los que trabajan a su favor.

¡Argentina es la tierra prometida para todos los seres de buena voluntad!

Máximo Luppino 


domingo, 10 de septiembre de 2023

OPORTUNA MISA DE DESAGRAVIO

Máximo Luppino 

El Papa Francisco es uno de los líderes mundiales de mayor prestigio planetario. Centenares de miles de personas a lo largo de la Tierra se encuentran atentas a la palabra del Santo Padre. Su mensaje ecuménico de paz surca el ánimo de la gente llevando armonía y equilibrio de carácter a sus seguidores. Francisco desde su primer día de pontificado ha renunciado a todo lujo y ostentación, viviendo una vida simple acorde a las enseñanzas de nuestro señor Jesucristo.

De pronto, en su mismo país de origen, aparece un singular candidato a la presidencia de la Nación. Javier Milei insulta y ofende la investidura papal. Dijo Milei del Papa: “Es un imbécil y representa al maligno”, además de otros improperios ofensivos. Este ataque a Francisco generó una molestia generalizada entre muchos seguidores del jefe del Vaticano. 

La barbarie del candidato libertario dio origen a una misa, organizada por el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Tuvo el objetivo de reivindicar la figura del Papa y rechazar "todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral" por parte de Javier Milei. 
Una multitud concurrió al santo oficio religioso, donde se reivindicó la trayectoria pastoral de Francisco. Se hizo en el mismo lugar donde el Papa concurría a compartir sus enseñanzas con los mas humildes de la patria. Bajo el lema: “solidaridad para con los pobres” y reivindicando la Justicia Social, el evento religioso tuvo una gran carga emotiva. DIOS nos regaló la vida. ¿Podremos nosotros regalar al prójimo un gesto de cariño? 

El eje filosófico del ataque artero de Milei es que el candidato aborrece y rechaza la “Justicia Social”, en tanto que la Doctrina Social de la Iglesia representada por Francisco difunde como una virtud y obligación moral el fomentar la tan necesaria Justicia Social. Es una lucha entre el individualismo egoísta y el compromiso colectivo comunal. 
La “doctrina” Milei es vender órganos humanos y hasta considerar ofrecer niños al mercado, contaminar ríos, aplastar nuestro banco central, colocar peajes en las cuadras y dolarizar nuestra vida diaria suprimiendo nuestra moneda. Son todas ideas tormentosas, quizás de una mentalidad inestable por lo menos. Parecen las propuestas libertarias un decálogo de las ciénagas del mal. Un “catecismo” de las cavernas, un proceder de mentes oscuras que sólo atienden los intereses del Ego, sin preocuparse del bien común. Jamás estuvo tan claramente expuesta la lucha de lo correcto con lo inadecuado, del bien contra el mal. 

¿Qué nos llevamos de la tierra? Sólo es digno sembrar buenas acciones fraternales que nos dan paz y alegría. Somos felices en la dicha del prójimo, en la sonrisa de satisfacción de los humildes. 

El Papa Francisco, un alma grande, un idealista que soportó en su cotidianidad el compromiso que contrajo con sus hermanos. Una mente lúcida, un gigante de la bondad, un hombre digno de admirar. La justicia social es un gran derecho de la humanidad doliente y en los seres que desean ser justos es una sagrada obligación que lleva al corazón a rebosar de alegría.
Milei está profundamente equivocado. No combatimos a Milei sino a sus pensamientos retrógrados y egoístas. El planeta en que vivimos es un “gran ser vivo”, como sus ríos y montañas. Cuidar la naturaleza es asegurarnos un futuro mejor.  

La historia universal recordará con gratitud el ejemplo de vida brindado por Francisco.

¡Siempre lo bueno triunfa! 

 “Yo dormía y soñaba que la vida era alegría, desperté y vi que la vida era servicio, serví y comprendí que el servicio era alegría” 

                                                              Rabindranath Tagore

   Máximo Luppino

martes, 5 de septiembre de 2023

¿CONSTRUIR O DINAMITAR?

 

Máximo Luppino 

Las disyuntivas más claras y simples se tornan oscuras y complejas cuando el ánimo social está inmerso en pasiones violentas. La violencia conduce al dolor y a la destrucción. El pensamiento positivo siempre busca la unidad, construyendo consensos en el bienestar común. 



Construir una casa requiere un esfuerzo enorme, desde ladrillos hasta hierro, alambre y un gran número de elementos. Pero en primer término surge la idea como factor creativo. Luego, a través de la voluntad, comienzan muchos días de trabajo sistemático. Esa linda casa, construida con mucho esfuerzo, en manos de violentos desquiciados puede llegar a ser destruida con la masa de la ira o dinamitada en segundos de tenebrosas emociones. El bien edifica y construye, el mal destruye y dinamita.

Javier Milei calificó, en su discurso ante sus enfervorizados acólitos, como una atrocidad el enunciado que proclama “donde hay una necesidad hay un derecho”. Con este pensamiento individualista, salido de las cavernas del más rancio egoísmo, enfrenta el sentir del legado de Eva Duarte de Perón, “Evita”, que ofreció su vida para el bienestar de los necesitados y humildes de la patria. 

La compasión, empatía e integración de la sociedad es un mandato cristiano, del que no debemos desistir. La felicidad se encuentra en la entrega generosa y fraternal al prójimo. “Nadie se realiza en una comunidad que no se realiza”. En el bienestar de nuestra comunidad encontramos nuestro propio bienestar. 


Bullrich y Milei representan pensamientos viejos ataviados con “libertarios” ropajes, que en verdad son pasiones muy primitivas, oriundas de los pantanos del mundo pagano e incrédulo. Motosierra, dinamita y estrujamiento del Estado contra medidas que forman parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso económico social. Ataque destinado a los trabajadores privados y estatales, monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de la tarjeta Alimentar y sectores de las economías regionales, entre otros. 

Tres candidatos, dos modelos de país. Bullrich y Milei poseen propuestas similares: privatizar empresas del Estado, entre ellas la histórica YPF y la poderosa y eficiente Aerolíneas Argentinas, dos orgullos nacionales que ya son parte del acervo cultural nacional. Luego está Sergio Massa, quien junto a Axel Kicillof y a Leandro Santoro desean el desarrollo exitoso de esas empresas y tantas pymes que le dan entidad a nuestra República junto a las tan necesarias ganancias.


La inmediatez de carácter es el enemigo de la razón y la disciplina. No se siembra hoy y al día siguiente se cosecha. Todo requiere un tiempo bajo el sol del destino. 


Las promesas falaces y los espejitos de colores son una trampa de los “falsos profetas”. No tiene razón el que más grita. Más bien, las palabras sensatas emergen de una mente equilibrada y serena. 


Elegimos los ladrillos apilados uno tras otro con laboriosa maestría más que el destructivo cartucho de dinamita. 

Massa -Rossi, una esperanza para una patria soberana, con empresas nacionales produciendo y exportando criollos productos, con trabajadores apreciando el progreso en sus días, con sus trabajos cuidados, un pueblo con una identidad luminosa, capaz de darle al mundo lo mejor. Como fue por ejemplo consagrar al sacerdote Mario Bergoglio, Papa de la Iglesia Católica, ungido en el Santo Padre Francisco, uno de los lideres mundiales de la paz de mayor influencia. 


En ocasiones los argentinos no valoramos lo que somos ni lo que conquistamos. 


Argentina sigue creciendo, a pesar de la inflación y los desencuentros. Hay tiempo, considerá tu voto, elegí con sensatez. 




             Máximo Luppino  

sábado, 2 de septiembre de 2023

23- ¿A qué llamamos Historia - LHD (T2x16)

 

Un recorrido sobre los conceptos básicos de la Historia como ciencia.

Música de fondo: "Las Guerras" (autor: Fernando Claudio Torres)

sábado, 26 de agosto de 2023

22- ¿Cuál fue el mejor ejército de toda la antigüedad? - LHD (T2x15)

 



Los mejores ejércitos de la antigüedad son comparados..
Música de fondo: "Las Guerras" (autor: Fernando Claudio Torres)
Tim Newark. Historia de la guerra. Desde la Antigüedad hasta el siglo XIX, estrategias, métodos y tácticas, armamento y armaduras. China, Contrapunto, 2010.
Martin J. Dougherty. El guerreo antiguo 300 a.C.-500 d.C. Madrid, Libsa, 2012.
Jeremy Black: Historia de la Estrategia Militar. Madrid, Rialp, 2020
Jorge Vigo; Fuego y Maniobra: breve historia del arte táctico. Buenos Aires, Folgore. 2005
Osprey Military. Los antiguos asirios. Madrid, Osprey. 1995

viernes, 25 de agosto de 2023

ARGENTINA DENTRO DE LOS BRICS

 


Máximo Luppino

Los BRICS anunciaron la histórica y trascendente incorporación de Argentina y otros cinco países a este pujante grupo.


Todo indica que a partir del efectivo ingreso de Argentina al BRICS ya nada será igual para el desarrollo de nuestra Nación. Se toma una distancia política del FMI, de los Estados Unidos de Norte América y del dólar como única moneda internacional de comercio. Claro que Argentina continuará su relación fraterna con el resto del mundo, ejerciendo libremente el comercio internacional. Pero el ser parte de los BRICS brinda a nuestra república un sin número de nuevas oportunidades. Seremos parte de un proyecto de desarrollo e integración mundial de nuevas y pujantes economías. Tomamos cierta independencia del euro y del dólar, toda vez que el BRICS proyecta crear una nueva moneda de uso para las operaciones económicas internacionales, y así no quedar cautivo sólo del dólar. Poder elegir lo conveniente para un país es un ejercicio natural de soberanía y libertad. 

Para que Argentina fuera aceptada en el BRICS tuvo que ver en grado sumo el rol del presidente Lula que abogó determinantemente para este propósito. Brasil conforma un fuerte vínculo comercial, político y cultural con Argentina. Esto encuentra en la relación personal de Lula con Alberto un importante eje de fraternidad internacional. Argentina le da las gracias al presidente de Brasil por su incondicional apoyo a nuestro país. 

Alberto Fernández anunció a la Nación, lleno de júbilo, la flamante incorporación al BRICS. Hecho por el cual Alberto mucho luchó. 

Avanzamos cada vez más hacia un mundo más justo y equitativo, donde un país no explote ni condicione a otra comunidad internacional. La igualdad entre los individuos es el preludio de la igualdad entre naciones. 

No afirmamos que en los BRICS todo es bueno entre sus miembros, sólo decimos que es una maravillosa "herramienta" internacional de progreso para nuestra república. Estamos seguro de que así será.

Sergio Massa vuelve al país con un desembolso de 7.500 millones de dólares, lo cual brinda tranquilidad a corto plazo. Se apresta el ministro de economía a realizar anuncios importantes para la población. La implementación de una suma de dinero fija para palear la inflación y las necesidades que ésta produce, incentivos para las PYMES de importancia, entre otras medidas de índole económica. De esta manera, Sergio Massa retoma la iniciativa para conquistar voluntades populares con vista al 22 de octubre, donde todo será a "suerte o verdad".

Mientras, la oposición se encuentra enfrascada en un frenesí privatizador inspirado en los años 90, motosierra en mano.  Mientras, Bullrich ensaya explicar posibles medidas económicas que nadie parece entender, sumergiéndose en un laberinto de palabras con las que desorienta profundamente hasta sus más fervientes seguidores. Mientras, Mauricio Macri continúa pavimentando su camino hacia Javier Milei, dejando a Patricia abandonada a su propia suerte.

La gente, cansada de vocablos huecos, quiere hechos concretos. Si el gobierno demuestra poder colocar dinero "constante y sonante" en los bolsillos argentinos, Massa y Rossi tendrán una oportunidad. De no ser así, preparemos nuestro ánimo para las profundas laceraciones que efectuará la infame, ciega y desquiciada motosierra.


                 Máximo Luppino


jueves, 17 de agosto de 2023

Cold Steel West Bowie - Plaza de Armas

 

Diseñado como las icónicas grandes palas que aparecen en los programas de televisión y películas occidentales, West Bowie es un clásico americano notable. La hoja está hecha de acero al carbono 1080. Es una hoja larga y ancha con equilibrio de peso hacia adelante y es tierra de sable y fortificada con un borde falso para asegurar la máxima potencia de corte, corte y perforación. El mango tiene un perfil clásico, con escamas de palisandro unidas a la espiga completa con tornillos, y tiene el característico protector de mano de latón estampado "S" para proteger tus dedos y mejorar su potencial defensivo.

HABITUARNOS AL REINO DEL REVÉS


Máximo Luppino

 Tenía razón el naturalista Charles Darwin cuando allá por 1859, en su capítulo quinto del libro «El origen de las especies», dijo: “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”. Claro está que la capacidad de adaptación es una forma de fortaleza inteligente, por llamarla de alguna manera.

En las últimas elecciones PASO del 13 de agosto en nuestro país resultó Javier Milei el candidato más votado. Prometiendo reducir 15 puntos del PBI y cerrar todas las empresas públicas. Desde Aerolíneas Argentinas hasta el Conicet, cuna de mundo científico Nacional. Nos aguarda ver centenares de miles de profesionales y empleados calificados sin trabajo. 

El objetivo de Milei es la motosierra mutilando completamente el Estado Argentino, según sus propios dichos. Con esas temerarias promesas, entre otras, como “dinamitar todo lo público”, obtuvo su triunfo eleccionario. 

Sin duda vivimos un “clima de época”. Los valores antes venerados, hoy son desoídos y el imperio de la “inmediatez” parece invadir todos los procesos humanos. La juventud desea para “ayer” lo que necesariamente se puede llegar a lograr en largos años. Además, se impone cierta tosca brusquedad en el trato social. En este sentido, Javier Milei bien comunica. 

Pensar que un Rodríguez Larreta pudiera quedar fuera de la competencia electoral presidencial por perder las PASO con Patricia Bullrich era impensado tiempo atrás. Un Larreta que se preparó a conciencia para competir por la presidencia de la Nación queda superado por el ímpetu determinante de Bullrich. Claro, eso más las picardías astutas de Mauricio Macri, un hombre con una profunda capacidad de daño. El día que Larreta enfrentó a Macri, fue el momento en que perdió la elección interna. Ahora tanto Milei como Bullrich deben cuidarse de las inconfesables ocultas intenciones de Mauricio, un auténtico “monje negro”.

Las elecciones del 22 de octubre son las definitivas, y si bien Milei lleva ventaja, el final está abierto para cualquiera de los tres candidatos.  Massa, en su rol de ministro de economía y candidato, tiene un muy duro examen por delante, con una altísima inflación y un dólar a 800 pesos (por ahora). 

Cuentan que Javier Milei creció cuando niño profundamente indignado con el relato de Robin Hood. ¿Sustraerles riquezas a los nobles señores feudales poderosos para darle a los pobres hambrientos? Fue algo insoportable para el particular sentido de justicia del joven Milei. Desde entonces se juró a sí mismo “proteger” a los que más tienen y no permitir jamás que el pobrerío empañe las riquezas de las multinacionales. Igualdad de salarios, vacaciones, aguinaldo, horas extras, todas blasfemias para un código ético patronal que bien comparten Macri y Milei, dos devotos del “patronal derecho”

En la provincia de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof. El 22 de octubre se consagra gobernador el que logre imponerse por un solo voto. Axel está redoblando sus esfuerzos para tal fin. 

¿Qué Argentina nos aguarda? ¿La de cierta sensatez a pesar de los grandes problemas que padecemos? ¿O vendrán los días de dinamita, motosierra y fuego?  

¡El soberano elige! 


               Máximo Luppino

sábado, 12 de agosto de 2023

21- ¿Manuel Belgrano fue un buen o un mal líder militar? 2da parte - LHD (T2x14)

 

En este episodio completamos nuestra la intención de conocer e indagar sobre los aspectos militares de Manuel Belgrano. Avanzamos sobre la campaña del Alto Perú. 

Música de fondo: "Las Guerras" (autor: Fernando Claudio Torres)

Félix Best, Historia de las guerras argentinas, Buenos Aires, Peuser, 1960, Tomo 1.

Isidoro Ruiz Moreno, Campañas militares argentinas, tomo 1.

Federico Lorenz. Guerras de la historia Argentina. Buenos Aires, Ariel, 2015.

Pablo Camogli. Batallas por la Libertad. Buenos Aires, Aguilar. 2005.

Peter Paret (comp.). Creadores de la estrategia moderna. De Maquiavelo a la era nuclear. Madrid, Ministerio de Defensa. 1992.

José María Paz. Memorias póstumas del brigadier general d. José María Paz. Buenos Aires, Imprenta de la Revista. 1855.

Alberto Maffey. Crónica de las grandes batallas del ejército argentino. Buenos Aires, Círculo Militar. 2005

Miguel Ángel Scenna. Los Militares. Buenos Aires, Editorial de Belgrano. 1980.

Bartolomé Mitre. Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina. Buenos Aires, Editorial Científica y Literaria Argentina, 1927. Tomo II

domingo, 6 de agosto de 2023

Los criollos de Yarará - Plaza de Armas

 



ENTRE PROPUESTAS, MENTIRAS Y FÁBULAS

Máximo Luppino

 Dentro de muy pocos días los argentinos acudiremos a sufragar. El destino de la Nación está en juego. En manos del soberano se determinará el rumbo que la República tomará.


Los ciudadanos son bombardeados, casi hasta la saturación, con publicidad política partidaria donde existen propuestas de gestión, reinando muchas mentiras y demasiadas fábulas. 

¿En caso de llegar a la presidencia de la Nación, Javier Milei dolarizará la economía del país? Es una medida por demás trascendente como para tomarla con irresponsable liviandad.  Junto con el peso se irá gran parte de nuestra identidad como patria, junto con los sueños e ideales de una Nación libre y soberana. Nuestro flujo monetario sería manejado desde el exterior, sería renunciar a nuestra libertad y soberanía. Luego de una supuesta dolarización, ¿qué figura de patria quedaría en pie? ¡Sería aceptar de rodillas el peor sueño cipayo de dependencia! 

Quizás Patricia Bullrich de un día para otro levante el “cepo” cambiario, saque los aguinaldos y las indemnizaciones regalando a las patronales un festival de atropellos laborales.

Claro que necesitamos combatir la delincuencia, pero el candidato a senador, Esper por Larreta, considera delincuentes “peligrosos” a los que cortan calles (hasta la Sociedad Rural cortó rutas). ¿Esper le propinará balas también a ellos? o ¿Las balas son sólo para los pobres y humildes? ¿Serían balas selectivas? Ninguna salida adecuada es con violencia. La fuerza se debe reservar para los delincuentes de magnitud. Hay que discernir profundamente entre protesta social y delincuencia manifiesta. Reducir todo a “balas o cárcel” es una fórmula por demás simplista.   

Nadie debe elegir por nosotros. Cada uno es dueño de su voto. Es un ejercicio de identidad soberana. No ir a sufragar es renunciar a este divino derecho.

Debemos concurrir a votar. Hay quienes desean sumergir a nuestra sociedad en una apatía profunda. Recordemos siempre que “la acción es superior a la inacción”

¿Quién desea perder aguinaldo, vacaciones o su derecho a ser libre y feliz? Debemos decidir nosotros nuestro rumbo a seguir eligiendo lo que nos parece mejor. Los que pretenden que no elijas es porque ellos desean elegir por vos. El sistema democrático se fortalece participando y el primer paso es concurrir a sufragar. Una persona, un voto. La política mejora con más política, con capacidad de discernir entre lo correcto y lo inconveniente.  

Valoremos nuestra persona concurriendo a sufragar y eligiendo según nuestro leal saber y entender. 

Sueño con una comunidad que valore su propia moneda, su identidad, su cultura, nuestra argentinidad humanista y solidaria.

El 13 de agosto todos a votar. Que sea un día de fiesta cívica y democrática. Nuestra bandera brillará con más luz propia y lozano fulgor. 

Todo saldrá como quieras que salga. El poder de los ciudadanos es fabuloso.


         Máximo Luppino  

viernes, 28 de julio de 2023

LLARYORA Y LOS PITUQUITOS DE RECOLETA




                           Máximo Luppino

Seguimos mirando con avidez las encuestas electorales, a pesar de las fallas y yerros reiterados de sus pronósticos dudosos cuando se aprecia la realidad. En muchas ocasiones brindan números tendenciosos e irreales para fomentar ciertos climas políticos partidistas distorsionando la realidad para obtener determinado fin deseado.


En la reciente elección pasada en la capital de Córdoba para elegir intendente, Rodrigo de Loredo aparecía como un número puesto, según “su majestad” las encuestas. Algunas de ellas llegaron a marcarlo 14 puntos por encima de su competidor Daniel Passerini, el candidato “peroncho” en competencia.

En el implacable reloj de la vida, el tiempo marchaba firme y constante y el domingo llegó. Las urnas se abrieron y como una gran sorpresa, el peronista Daniel Passerini se impuso a Loredo por más de 7 puntos. Las encuestas, una vez más, fueron pisoteadas por la abrumadora realidad del conteo de votos.

En forma temprana, Rodrigo de Loredo reconoció la derrota junto a una multitud de dirigentes de Cambiemos, Larreta y Bullrich a la cabeza.

Lo que iba a ser la gran foto de la unidad se transformó en foto del desastre. La derrota castiga a todos por igual. Los festejos se tornaron en un inocultable duelo y en vez de saborear sabrosos manjares, se retiraron raudamente de Córdoba rumiando el árido polvo de la derrota.

La gran dupla triunfante Martín Llaryora, gobernador electo, y Daniel Passerini, flamante intendente victorioso, brindaron un singular discurso triunfal. Lo más resonante fue: “Basta de que nos maltraten de afuera, de que nos vengan a explicar qué hacer y qué no hacer los pituquitos de Recoleta. Que este ejemplo sea tomado por el interior de nuestra patria. Este es el grito de Córdoba”, apuntó Llaryora en el medio de los festejos de su partido.




Pocas palabras “ofendieron” tanto a los dirigentes de Cambiemos como el de “pituquitos de recoleta”. Es asombrosa la reacción humana. Los mismos dirigentes tildados de evasores, corruptos y de hundir a la Nación en la más dramática pobreza no suelen inmutarse. Pero cuando los rotularon de “pituquitos de recoleta” reaccionaron llenos de cólera e indignación insoportable.




Unitarios y federales parecen haber escrito una pesada página más a su densa historia. Desde Córdoba y en la voz de Llaryora el clamor federal del interior resonó cual un desafío viejo y cansado exigiendo equidad federal ante oídos sordos de la “clase portuaria”…




Sucedió donde debía pasar, en la provincia de Córdoba y en el tono de reclamo de peronistas discípulos del gran Juan Manuel de la Sota, quien desde el cielo habrá sonreído lleno de satisfacción.




No existen “provincias inviables”. Sí existen dirigentes torpes y corruptos que no aman a la patria.




La Nación es un todo indivisible, un formidable y auténtico cuerpo espiritual bendecido por DIOS. El puñado de tierra más distante y lejano es tan valioso como la tierra del obelisco, de la Plaza de Mayo o de la cocina de tu casa. Todo es Argentina, nuestro hogar, nuestro lugar sagrado en el infinito cosmos y hay que defenderla y honrarla, como lo hicieron nuestros héroes en Malvinas.




En ocasiones los caminos se presentan claros ante nuestra mirada. Por un lado, están los Llaryora y Passerini y por otro los “pituquitos de recoleta” con sus miserias a cuestas.


                                      Máximo Luppino




Con la tecnología de Blogger.

¡MACRI PROMETIÓ, MASSA CUMPLIÓ!