LECCIONES, VACUNAS, INFORMACIÓN
El resultado electoral de las próximas elecciones de medio término estará condicionado por hechos muy concretos y la lógica e intuitiva percepción popular de lo que estamos viviendo.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS, ESPERANZA EN LOS CIELOS
Uno tras otro traen vacunas desde los más distantes puntos del planeta que combaten el siniestro flagelo del COVID.
PUTIN DESTACÓ A LA ARGENTINA.
Argentina ya está determinada a la fabricación para la región de la tan célebre vacuna.
LOS MUERTOS NO SON MARGARITAS
Tiempo de pandemia. Son momentos de muerte y dolor mayúsculo. Los seres humanos nos habituamos a casi todo y ya los partes diarios mundiales de miles de contagios y fallecimientos parecen brutalmente anecdóticos.
domingo, 4 de junio de 2023
Plaza de Armas - ¡Tonfas, siempre tonfas!
CINCO CAUSAS INFAMES
![]() |
Máximo Luppino |
La inflación, un viaje de ida al más cruel infierno económico. Es un tobogán directo a la ciénaga del sufrimiento social. Se asemeja a una tormenta con vientos huracanados que tras su paso no deja nada en pie.
Pero la inflación sin fin que padecemos los argentinos supo tener sus causas que, según apreciamos, son cinco a saber:
1. La primera y fundacional del desastre económico en el que nos encontramos es la brutal e inconmensurable deuda contraída por Mauricio Macri con el FMI con la sola intención de ganar una elección.
2. La segunda causa fue la pandemia mundial que desató el covid 19 que se llevó miles de vidas y paralizó la economía mundial, haciendo peligrar el edificio financiero del planeta.
3. La tercera razón fue la invasión de Rusia a Ucrania que aún perdura, incentivada por una OTAN que actúa como combustible frente a un voraz incendio. Aceleró la crisis de energía del globo.
4. La cuarta causa fue la profunda sequía que azotó la geografía del país todo. Cultivos que no se desarrollaron y ganado muerto de hambre y sed. Esto impidió un ingreso aproximado de 20 mil millones de dólares a las arcas de la Nación.
5. El quinto factor fue el más evitable de todos, aquel que jamás debió suceder. Los desencuentros permanentes y crónicos entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández. Los problemas económicos siempre tienen su fundamento político y lo político en el corazón de las personas. Diferencias con discursos y comentarios públicos de por medio crearon un clima interno no propicio para poder enfrentar los graves problemas reinantes. Demasiado egoísmo y vanidad invadieron la fraternal concordia que en un momento se pudo lograr. No sabemos quién es más “culpable” ni pretendemos saberlo. Lo que es cierto que de este “culebrón” salimos todos perjudicados.
Ahora, a pocos días del cierre de listas, hacemos votos para que los corazones de nuestros dirigentes se iluminen para el beneficio de la patria y nuestra gente, que bien merece un gobierno ágil y loable para solucionar los problemas que nos acosan.
Desde tiempo inmemorial la salida es hacia arriba y marchando para adelante. Las buenas intenciones sinceras encuentran siempre el camino del bien común si es que en verdad se trabaja para la ventura del pueblo.
Creemos en la doctrina del General Perón, cúmulo de principios humanistas, populares, nacionales y cristianos. Si lo deseamos seguro lo logramos. La solución no es achicar el Estado, ni “prender fuego el Banco Central”, menos aun vendiendo nuestros órganos para poder subsistir, ni la barbarie de estregar nuestros hijos al mercado. Creemos profundamente que nuestra línea aérea de bandera debe mantenerse y acrecentar su servicio. Orgullosos de Aerolíneas Argentinas, de los satélites que se están construyendo, al igual que de los radares de gran eficiencia vendidos al mundo. Si algo no funciona lo mejoramos, no lo cerramos.
Sucede que algunos “dirigentes” un poco flojos de elástico en su ropa interior, parecen deseosos a desnudarse ante los influyentes del país del norte. Grandes cipayos, pequeños hombres.
El peronismo quiere a la patria. No olvida la gran causa de Malvinas. Somos un país bicontinental. Llenas están las páginas de nuestra historia de hechos heroicos y así continuaremos. No hay lugar para los derrotistas y entreguistas. Necesitamos patriotas.
Máximo Luppino
jueves, 1 de junio de 2023
17- Breve historia de la Espada - LHD - (T2x10)
Breve historia del origen, mistos y desarrollo de la espada. Música de fondo: "Las Guerras" (autor: Fernando Claudio Torres) Tim Newark. Historia de la guerra. Desde la Antigüedad hasta el siglo XIX, estrategias, métodos y tácticas, armamento y armaduras. China, Contrapunto, 2010. Martin J. Dougherty. El guerreo antiguo 300 a.C.-500 d.C. Madrid, Libsa, 2012. AAVV. Técnicas bélicas del mundo medieval (500 a.C.-1500 d.C.). Madrid, Libsa. 2007 Jeremy Black: Historia de la Estrategia Militar. Madrid, Rialp, 2020 Jorge Vigo; Fuego y Maniobra: breve historia del arte táctico. Buenos Aires, Folgore. 2005
viernes, 26 de mayo de 2023
¡HURLINGHAM TIENE SU JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS!
Se realizó la reunión preliminar de la Junta Municipal de Estudios Históricos de Hurlingham, un ámbito dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Municipio que tiene por objetivos el fomentar la investigación y la difusión de la historia local; incentivar el interés y el conocimiento por la historia de Hurlingham en la comunidad educativa, promover la concientización y preservación del patrimonio histórico, cultural y urbanístico, entre otros.
La reunión se produjo en el Museo Sindical Ferroviario, que se encuentra en la sede de la Seccional Lynch de la Unión Ferroviaria, ubicada en la calle Salazar 1501.
El intendente Juan Zabaleta dio la bienvenida a los presentes, destacando el propósito de abordar «la necesaria reconstrucción de la memoria patrimonial histórica y cultural de Hurlingham» y su compromiso de «consolidar una identidad como pueblo”.
Para la conformación de este grupo fundacional de la Junta, fueron convocados vecinas y vecinos con indudable sentido de pertenencia local y compromiso con la recuperación y la puesta en valor de los orígenes de Hurlingham y de sus instituciones, dejando en claro la intención de ampliarla con aquellas personas que manifiesten su deseo de aportar a la defensa de nuestra historia.
El subsecretario de Cultura, Rody Rodríguez, aseguró que “en Hurlingham hay vecinas y vecinos no solo interesados, si no conocedores de nuestra historia, el propósito de la Municipalidad es que esta Junta sea el ámbito que los aglutine y desarrolle con ellos un trabajo común”.
Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Lautaro Aragón, expresó: “Es clave darle continuidad a esta Junta, para que la valorización de nuestra historia y el fortalecimiento de nuestra identidad queden instalados en la agenda pública como una posibilidad concreta de construir futuro” y consideró importante “construir una mirada colectiva del patrimonio presente en el mapa territorial de nuestra comunidad”
En esta llamada reunión preliminar estuvieron presentes, Daniel Di Paolo, arquitecto, ex Presidente Centro de Arquitectos Hurlingham y descendiente de una familia pionera en Hurlingham; María Angélica de Villamayor, matrícula N° 1 como escribana de Hurlingham; Natalia Villamayor, escribana de Hurlingham; Fabián Galeano, Secretario General de la Seccional Lynch de la Unión Ferroviaria; Enrique Octavio Mujica, periodista y uno de los promotores del Foro de Patrimonio, Identidad y Turismo Cultural de Hurlingham; Jorge Pagés, periodista; Fabián Abraham, veterano de la Guerra de Malvinas; responsable del Museo Itinerante Malvinas Hurlingham; Vanesa Faccini, Inspectora Distrital de Hurlingham de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires; Dana Romano, Secretaria de la jefatura distrital de la DGCyE bonaerense; Gustavo Russo, abogado y profesor de ciencias jurídicas; Mario Saldi, fotógrafo, periodista y responsable del sitio Hurlingham.ar; Jorge Paz, periodista de William Morris y Hugo Corrias, actor y personalidad destacada de la cultura de Hurlingham; por parte del equipo del área de cultura del municipio participaron Horacio Magnacco, Marcelo Félix Solís y Ariel Bialobrzeski.
También forman parte de este grupo fundacional Silvio Pluda, último Director del Periódico El Progreso (decano del periodismo local); Alfredo Sayús, historiador, autor del libro “Apuntes del horror, los años 70 en Hurlingham” y Alejandro Braile, escritor e historiador.
Los pasos a seguir son los de oficializar la conformación provisoria de la Junta de Estudios Históricos de Hurlingham y convocar a más integrantes que enriquezcan la tarea a realizar, para luego establecer una agenda de trabajo.
jueves, 25 de mayo de 2023
25 DE MAYO, EL PERONISMO CONTRAATACA
![]() |
Máximo Luppino |
En una Plaza de Mayo colmada de gente que buscaba esperanzas y certezas en un destino de igualdad, justicia y soberanía y bajo una torrencial lluvia que parecía asociarse a la indómita rebeldía de los militantes, Cristina Fernández de Kirchner se reencontró con su pueblo.
Fue un acto que tuvo que ver mucho con lo épico y místico que siempre encierra esa formidable liturgia peronista. La emoción a flor de piel hacía latir la plaza toda.
La vicepresidenta enumeró detalladamente los significativos logros de su gobierno. Ya de esta manera Cristina dio comienzo a la campaña electoral del presente 2023. Lanzó la vicepresidenta un manto de simpatía hacia el presidente de la Nación Alberto Fernández afirmando: “Pese a los errores, este gobierno es infinitamente mejor que el de Macri”. Esto fue enunciado con una inusitada fuerza de convicción.
En reiteradas ocasiones recordó a la gente lo profano y vil de la deuda millonaria que Mauricio Macri contrajo con el FMI para la sola finalidad de ganar las elecciones; así y todo, también falló en ese egoísta objetivo. Dijo Cristina: “Fue una deuda otorgada políticamente. Entonces la solución también debe ser política”. Luego, trató de “mamarracho” a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, aseverando que hay que democratizar al poder judicial.
Un día de fiesta para un peronismo que no sabe rendirse ante nada y nadie. Gente enamorada de las batallas difíciles, tesoneros hombres y mujeres con vocación de lucha y anhelosos de un destino mejor para Argentina.
Mientras algunos desean entrar al mercado con la atroz venta de órganos humanos, Cristina habló de dar, de hacer el sacrificio por una comunidad mucho más justa. No exigir a los demás lo que nosotros mismos no ejecutamos.
No se habló de candidaturas, pero sí se refirió al rumbo que una Nación soberana debe concretar como acción política de gobierno.
Sin lugar a dudas el peronismo dio principio no sólo a la campaña electoral, sino que comenzó el contraataque de las huestes de Perón.
En la actualidad no hay otro dirigente político que no sea Cristina que pueda reunir tanta cantidad de personas en un acto partidario, más aún bajo una tormenta acentuada de muchísimas horas.
La lluvia seguía cayendo sobre los asistentes y mientras Cristina desgranaba conceptos, el agua que caía del cielo parecía borrar pesadumbres añejas. Los concurrentes se retiraron mucho más llenos de alegría que con la que concurrieron a la histórica plaza.
Terminamos estas líneas recordando sus palabras. Dijo Cristina: “gracias a ustedes que me sostienen de pie, gracias a Dios y a la virgen”.
Máximo Luppino
sábado, 20 de mayo de 2023
CRISTINA SEÑALA EL RUMBO
![]() |
Máximo Luppino |
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, desgranó parte de su estrategia electoral para las próximas elecciones generales del presente año. Lo hizo en los estudios televisivos de C5N, en el espacio que conduce Pablo Duggan, Duro de Domar. Durante 75 minutos aproximadamente, Cristina reflejó su pensamiento sobre la coyuntura actual, obteniendo picos de audiencia que superaron ampliamente los números de los otros canales. Fue el programa más visto en su horario.
Una vez más, Cristina logra ser el centro inequívoco de la política Nacional. Quizás en este gran fenómeno popular radica la posibilidad cierta de un triunfo electoral concreto de un peronismo que no sabe aceptar mansamente los autoritarios designios de los poderosos.
La Suprema Corte de la Nación condicionó claramente la candidatura de la vicepresidenta. Lo que no puede es anular su liderazgo y condición de conductora de un peronismo que mucho tiene para brindar a una sociedad lastimada por los mandamases de siempre.
Cristina no será candidata, pero será el artífice de la estrategia del movimiento nacional y popular que guarda las ideas progresistas y de inclusión profunda de la República.
La coyuntura social y política actual del país es muy especial. La inflación fuera de control tiene al gobierno atrapado en un laberinto de angustias sin fin. Mientras la oposición anuncia en su “plan de gobierno” ajustes inauditos, privatizaciones apátridas y exclusión extrema, el Frente de Todos anuncia que la salida de la crisis será con la gente dentro del sistema.
Hay quienes proponen privatizar las calles, hasta ahora públicas, y entrar a un mercado de venta de órganos humanos, acariciando una casi criminalidad homicida como castigo implacable de los pobres y necesitados. Continúan prometiendo un debate sobre la “compra-venta” de niños y dividir nuestra sagrada patria en dos, colocando a los sumergidos en una fracción y los pudientes en la otra parte. Esta blasfemia parece inspirada en los “mares de azufre hirviendo” del más ruin y desalmado infierno.
Pensamos que escuchando estas “propuestas” debemos afirmar que la maldad cobró forma humana en el despeinado hemisferio de algunos candidatos.
El mal se combate con el bien y al daño odioso se lo enfrenta con el más profundo y sincero perdón.
La magnitud de la grandeza de un individuo se la puede medir con la capacidad de perdonar a sus agresores.
Cristina llamó a un diálogo multipartidario y recodó que en la alta política “las ofensas y enfrentamientos prescriben en 6 meses”. Luego, charla y acuerdo constructivo buscando en bien común.
Pronto veremos si el Frente de Todos continúa con este nombre o si se crea otra sigla más adecuada.
Es momento de ver con amplitud de espíritu y sumar fuerzas con gran tolerancia. Las personas no deben confundirse. Somos criaturas rumbo a la perfección y a Dios. Los niños no son “mercadería” ofrendada al mejor postor. Los órganos humanos son parte sustancial del maravilloso cuerpo humano, no baratijas de un tráfico maligno de sufrimiento y muerte.
El peronismo, como siempre desde el origen de su indómita historia, estará junto a los humildes.
Máximo Luppino
viernes, 19 de mayo de 2023
16- ¿Cuál fue la batalla más antigua de la historia? - LHD (T2x9)
Historia de la batalla de Megido. Fe de erratas: en el minuto 02:27 digo 5.500 antes de Cristo, pero quise decir, 5.500 antes del presente. Música de fondo: "Las Guerras" (autor: Fernando Claudio Torres) Tim Newark. Historia de la guerra. Desde la Antigüedad hasta el siglo XIX, estrategias, métodos y tácticas, armamento y armaduras. China, Contrapunto, 2010. Martin J. Dougherty. El guerreo antiguo 300 a.C.-500 d.C. Madrid, Libsa, 2012. Jeremy Black: Historia de la Estrategia Militar. Madrid, Rialp, 2020 Jorge Vigo; Fuego y Maniobra: breve historia del arte táctico. Buenos Aires, Folgore. 2005 Mario Liverani. El antiguo Oriente. Barcelona, Editorial Crítica, 2013 Trigger y Kemp. Historia del antiguo Egipto. Barcelona, Ed. Crítica, 1997
sábado, 13 de mayo de 2023
LA CORTE Y SU INSACIABLE SED DE PODER
![]() |
Máximo Luppino |
La Suprema Corte de Justicia está dedicada a sumar poder político ilimitado más que a impartir equidad acorde al derecho que nuestra Constitución Nacional establece.
Los últimos fallos del supremo tribunal poseen una clara alineación política partidaria con los intereses capitalinos del PRO. Quizás el más notable fue el dictamen sobre la coparticipación, otorgando “la razón” a Larreta en una disputa donde la verdad descansa en los intereses provinciales siempre postergados por la Capital Federal. En relación con la pobreza reinante en el interior de la República, las provincias se ven castigadas por resoluciones que engrosan el abultado presupuesto de CABA.
¡Sin ecuanimidad no hay justicia!
Ahora, la Suprema Corte, (cada vez más suprema) anula las elecciones de las provincias de San Juan y Tucumán en lo que prometía ser una oleada de triunfos peronistas. No en vano falla en contra de Sergio Uñac, gobernador de San Juan y de Juan Manzur gobernador de Tucumán, dos mandatarios de las huestes del Movimiento del General Perón.
La suspensión de las elecciones en estas provincias es dictada luego de que el tribunal electoral provincial habilitara la participación como candidatos de Uñac y Manzur. Una vez más, la soberbia capitalina unitaria pretende imponerse sobre magistrados provinciales. Una vez más, Buenos Aires capital adopta un impropio rol de “policía” sobre la voluntad de los pueblos provincianos.
Recordemos que la justicia de las provincias los habilita a ser candidatos, luego el ciudadano lo elegirá o no como primer mandatario de su respectiva provincia. ¡Nada más democrático que escuchar y atender la voluntad de los pueblos a través del sufragio! Ejercicio popular mismo que la Corte Suprema acaba de suspender 3 días antes de la jornada eleccionaria. Las “denuncias” fueron realizadas por opositores del amarillo espacio político. Pretenden llegar a ganar de la mano de “jueces amigos”.
En las provincias donde ya hubo elecciones triunfaron mayoritariamente espacios políticos provinciales o peronistas. En Jujuy triunfó el espacio Radical de Morales, en La Rioja triunfó el gobernador peronista Roberto Quintela, recuperando incluso la intendencia de la capital riojana para el justicialismo, hecho por demás importante y muy poco señalado. Cambiemos sacó magros resultados y los libertarios de Milei no existieron, al punto tal que Javier Milei retiró sus candidatos en la mayoría de las provincias.
Con estos resultados, una vez más las provincias exhiben su cristalina argentinidad, su apego patriótico por las tradiciones, su respeto por la cultura heredada de sus padres y abuelos. Quizás este sea el triste fundamento de la Corte para fallar contra San Juan y Tucumán.
Estamos a 40 años de democracia ininterrumpida en nuestra República y aún necesitamos consolidar mucho más este benigno sistema. Medidas como las de interrumpir unas importantísimas elecciones provinciales no ayudan para nada a solidificar nuestros derechos como ciudadanos libres para elegir y ser elegidos.
Si la Suprema Corte tenía que hacer observaciones judiciales, tuvo muchos días antes para pronunciarse, pero tan cerca de la jornada electoral, suspender los comicios, parece tener un rol rotundamente desestabilizante.
El magno tribunal debe estar cubierto por la inmaculada bandera argentina, pensar en los derechos de todos los ciudadanos y dejar de usar solamente el atuendo amarillo de Cambiemos.
¿Nada tuvo para decir el gran tribunal sobre los 45000 millones de dólares pedidos al FMI por el gobierno de Mauricio Macri sin construir ni una sola garita de colectivos para la gente?
¿No se preguntaron jamás donde fue esa millonaria suma de dólares?
Todo esto no motivó ninguna inquietud de los supremos. Ahora fueron prontos y raudos en suspender un acto eleccionario fundamental para el ejercicio democrático de estados provinciales. ¿Tendrán algunas oscuras sorpresas más para regalarle al pueblo de la patria?
” Siembra vientos y cosecharás tempestades”.
Máximo Luppino
viernes, 5 de mayo de 2023
MILEI, SIN PATRIA NI RELIGIÓN
![]() |
Máximo Luppino |
En un descabellado certamen de barbaridades propuestas al electorado nacional, Javier Milei califica como primero indiscutido. Al mismo tiempo, los encuestadores nos relatan que el singular libertario continúa sumando adherentes. Los politicólogos cuentan que estamos en presencia de una oferta electoral de tres tercios, y que Milei se nutre de ex simpatizantes de Cambiemos como de desencantados del Frente de Todos.
Infinidad de ideas particulares de Milei producen polémica y suma preocupación en gran parte de la sociedad que piensa: ¿Qué sucederá si este hombre llega a la presidencia de la Nación? Una de sus propuestas es la “venta de órganos humanos”. El sólo considerarlo estremece a la razón más pasiva.
Proyecta Milei una comunidad donde el adinerado puede comprar un órgano a una persona que está acosada por dificultades económicas. ¿Apreciará el libertario a las grandes masas de pobres como un “depósito” potencial de órganos, donde los ricos puedan proveerse de “partes humanas” cual un vulgar taller de reparación? Sería un “compraventa” terrorífico en el que por dinero unos pueden vivir y otros morirían fruto de sus carencias económicas. Más aún, ante el estupor de periodistas, Milei habló de que un tema a considerar sería, según el parlanchín candidato, la venta de chicos. Dijo: Es un tema para debatir.
El frío especulador mercado es sin dudas el monitor de la conducta del poco humanitario candidato libertario.
Según Milei, nuestra patria sería poco más que una sociedad de esclavitud reciclad. En la que niños, personas y órganos humanos podrían adquirirse en desalmadas góndolas de dolor y crimen activo. ¿Tendrán quizás que someter a los candidatos a un excautivo análisis psicológico de idoneidad para ocupar un cargo tan relevante como la primera magistratura de la República?
Otro reciente disparate dialéctico fue cuando menciono: “Sería bueno dividir el país en dos. Uno donde los carenciados y pobres residan y otro donde la sociedad “sana” pueda vivir tranquilamente” …
¿Dividir nuestra Argentina? Milei no conoce los límites de sus propuestas.
El concepto patrio está ausente en su mensaje. Solidaridad, humanismo y fraternidad, no cotizan en bolsa; por ende, para Milei no existen.
El habitante de nuestra Nación merece vivir en una comunidad mucho más empática para con el que necesita y sufre, una comunidad organizada en valores espirituales que nos recuerde la trascendencia del alma humana. Somos almas con un cuerpo, no a la inversa.
¿Puede un cristiano practicante seguir las ideas de Milei? ¿Un soldado puede seguir a Milei cuando nada dice de la Gesta de Malvinas, ni de sus valerosos héroes? ¿Un ser racional, con empatía por sus semejantes, puede ver la República como un gigantesco compraventa humano?
Milei se presenta como un candidato sin patria ni religión.
¡Nuestros ciudadanos tienen patria, con su bandera y su honor en alto, con Dios como faro espiritual, con historia y destino en común!
Imagino al padre de nuestra paria, el “santo de la espada” en vez de liberar Chile y Perú, rematar los rezagos militares al mejor postor.
San Martín, Belgrano y Güemes, iluminen a nuestros candidatos
Máximo Luppino
domingo, 30 de abril de 2023
Instituto de Historia y Formación Politica "Prof Enrique Manson" - Entrevista a Cristian Mayal
sábado, 29 de abril de 2023
CRISTINA PULVERIZÓ LA DOLARIZACIÓN
![]() |
Máximo Luppino |
Cristina destrozó con fundamentos y ferocidad irrefutable la dolarización que propone Javier Milei. Fue en el marco de la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, evocando la elección del 2003 donde Néstor construye su llegada al gobierno central.
Está claro que la vicepresidenta eligió al célebre libertario para confrontar. Hizo alusión a sus particulares ideas sin nombrarlo jamás, actitud que lastima el gigantesco Ego de Milei.
Fue una charla por demás amena en la que aseveró que nuestro problema más grande es la deuda contraída con el FMI por Mauricio Macri. Recordó que el gobierno peronista siempre prefiere lejos al Fondo. En cambio, los “liberales” llaman al FMI para fines más personales que públicos. Pero el momento emocionalmente sensible fue cuando ante los cánticos reiterados durante toda la tarde-noche de: “Cristina presidente”, la mandataria, con tono firme, dijo: “Yo ya di todo lo que tenía que dar”. El clima militante sumamente entusiasta pareció congelarse y un manto de tristeza momentánea cubrió a toda la concurrencia. Quizás Cristina aparezca en algún tramo de la boleta electoral o no, pero parece que ella elige un rol de conductora y armadora electoral más que el de candidata a presidente. Los concurrentes que derrochaban entusiasmo y esperanza aguardaban otra cosa.
Rápidamente, el fervor tozudo y persistente volvía al teatro y a las calles circundantes y los cánticos retornaron a entonarse en las gargantas de los fieles militantes. Pero juzgando el episodio en cuestión, todo indicaría que los partidarios de Cristina deberán imaginarla en otro lugar más que en el de candidata a presidente de la Nación. De todas maneras, hay que aguardar unas pocas semanas más y todo se va a dilucidar.
Llamó Cristina a discutir y exponer la doctrina de Perón “cuerpo a cuerpo”. Es decir, exponer las ideas peronistas sin pudor y con genuino orgullo discursivo.
Ordenar y corregir los desencuentros internos en el Frente de Todos no es tarea fácil. Demasiado vedetismo a flor de piel. Unidad férrea o derrota humillante es la íntima elección que los dirigentes tienen que hacer. La gente peronista desea triunfar y está unida. El desajuste está en los mandamases.
Es imperioso que el presidente Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Fernández se reúnan y establezcan una clara hoja de ruta electoral y que se priorice el interés del pueblo por sobre cualquier orgullo suicida.
La militancia está, hay doctrina, sobra entusiasmo y hay historia con sangre derramada. Falta sólo el espíritu noble de los más altos dirigentes.
Lo que falta es poco. No obstante, parece mucho.
¡Pensar en la patria es lo que necesitamos!
Máximo Luppino
jueves, 27 de abril de 2023
15- ¿Cuál fue el origen de la Falange Griega? - LHD (T2x8)
Breve historia de las formaciones tácticas antiguas.
Música de fondo: "Las Guerras" (autor: Fernando Claudio Torres) Tim
Newark. Historia de la guerra. Desde la Antigüedad hasta el siglo XIX,
estrategias, métodos y tácticas, armamento y armaduras. China, Contrapunto,
2010. Martin J. Dougherty. El guerreo antiguo 300 a.C.-500 d.C. Madrid, Libsa,
2012. Jeremy Black: Historia de la Estrategia Militar. Madrid, Rialp, 2020
Jorge Vigo; Fuego y Maniobra: breve historia del arte táctico. Buenos Aires,
Folgore. 2005
sábado, 22 de abril de 2023
DÓLAR Y DESESTABILIZACIÓN
![]() |
Máximo Luppino |
En los países en desarrollo, la moneda estadounidense oficia como un auténtico grillete verde. Es una rígida cadena monetaria que apenas una Nación busca su autonomía hace disparar el dólar en una suba estrepitosa y la deuda del país se cuatriplica. Al mismo tiempo, el salario del laburante se hunde en la ciénaga artera de la inflación.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, comunicó que no se va a presentar para una eventual reelección presidencial. Esta actitud de Alberto lleva claridad y orden a un Frente de Todos muy agitado. Es un gesto más de equilibrio y madurez del señor presidente.
Argentina está pagando la irresponsabilidad de Mauricio Macri, quien contrajo con el FMI una deuda millonaria y no se construyó ni una modesta sala de primeros auxilios. Nada para la gente. Todo para un empresariado que fuga capitales al extranjero. Mientras, las laboriosa PYMES (pequeña y mediana empresa), generalmente de origen familiar, en las que sus miembros están comprometidos con la compañía y su honesta producción, no especulan con el dólar. Ellos producen la auténtica riqueza del país. Dan trabajo genuino y construyen sus bases bajo una cultura de trabajo y sacrificio. Ellos son también víctimas de las alzas injustificadas del dólar en la despiadada “timba financiera”.
Javier Milei propone una dolarización completa de la república y la desaparición de nuestro papel moneda. Una locura tan impracticable como apátrida. El papel moneda de una Nación es su propia soberanía económica, cotice como cotice. Claro que debemos luchar para que nuestro Peso sea fuerte y bien cotizado. Cambiar de moneda equivale a cambiar un hermano porque éste atraviesa un momento difícil y padece una enfermedad. Hay cosas y situaciones que no se cambian y siempre se debe luchar para mejorar.
Los futuros gobernantes, sean del origen partidario que sean, deben pensar: ¿Qué hacemos con un 40% de pobres, cifra que se aproxima vertiginosa a la mitad de la población? No hay soluciones mágicas. Ir al dólar significa estar atado a la política monetaria de otro país. Equivale a renunciar a nuestra propia autodeterminación, dejar sepultado nuestros principios soberanos, olvidar para siempre nuestras Malvinas, dejar de lado nuestra presencia patriótica y científica en la Antártida. En síntesis, enterrar el sacrificio heroico de miles de argentinos para ser esclavos del imperio capitalista. Todo esto bien lo sabe Javier Milei. Sucede que no le importa, ya que sus intereses están colocados en lejanas latitudes mentales.
Claro, con gusto aceptamos un Referéndum llegado el caso, ya que confiamos en la vocación patriótica de nuestro pueblo.
¿Qué pensarían San Martín, Belgrano o Güemes de las ideas de Javier Milei? ¿Accederían a un cambio total de divisa o nos hablarían de trabajar para mejorar el valor de nuestro Peso argentino?
Que sentirían nuestras maestras de la primaria, las que nos tomaron la promesa de honrar nuestra bandera, las mismas que nos enseñaron a amar nuestras islas Malvinas en manos del usurpador inglés.
No. Rotundamente no al dólar como nuestra moneda. Es la divisa de otro pueblo, no del argentino. Nosotros somos hijos del Peso, con todo sus vaivenes y contradicciones. Mejorará sin darle la espalda a nuestra historia y a nuestras luchas.
Qué lejos está el Llao Llao de nuestro barrio, tan lejos como el delirio inaplicable de Milei.
Tal es el descabellado propósito de Milei, que más del 90% de los dirigentes de distintos partidos políticos se manifestaron en contra de la torpe idea de “dolarizar” la Nación.
Toda idea política es respetable, pero no debemos aceptar los pensamientos de entregar nuestros valores. Menos aún darles las espaldas a nuestros caídos en Malvinas.
En su historia, el dólar está manchado de sangre de inocentes de otros pueblos. Nuestro peso es límpido y cristalino.
Siempre el Peso, siempre Argentina. Qué lejos está el Llao Llao de nuestro barrio… Tan lejos como el delirio inaplicable de Milei.
Máximo Luppino
sábado, 15 de abril de 2023
LARRETA PRIORIZA SU ACUERDO CON LA UCR
Bien sabido es que un político toma decisiones de acuerdo a su conveniencia. Así es que Horacio Rodríguez Larreta decidió que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires serán concurrentes. Es decir, se vota el mismo día de las Elecciones Nacionales, en urnas separadas con boleta única electrónica.
De esta manera, Larreta exhibe honrar compromisos con la UCR de Martín Loustau y no “obedecer” el pedido de su anterior jefe, Mauricio Macri.
Sucede que cuando Javier Milei se dirigía a Larreta como “sorete de mierda” y demás insultos ofensivos, propios de un barra brava desaforado más que a la de un político bien educado, Macri y Buldrich ensayaban públicamente formas de una posible alianza con el singular libertario. Hay situaciones que no se olvidan y lo que hacemos y decimos trae siempre consecuencias según la sublime ley de Causación. Cosa que Javier Milei parece desconocer.
Macri se movió con Larreta como si Horacio fuera a ser por siempre su “criado”. Cosas de otros tiempos, modismos ridículos y obsoletos de los “patrones de estancia” del 1800… Mauricio nunca supo moverse adecuadamente entre pares, y las sublimes formas democráticas del trato con el semejante le son desconocidas.
Hay un hecho concreto que se aprecia fácilmente. Mientras Mauricio y Patricia encuentran simpatía con los libertarios, Horacio se encuentra más cómodo con las previsibles normas del centenario partido argentino. Preferencias que mucho nos dicen de sus íntimas convicciones.
Lo cierto es que Horacio Rodríguez Larreta dejó sin aliento a Mauricio Macri, quien fue desautorizado públicamente. Los liderazgos en el PRO parecen estar mudando de localía.
Larreta observó que Macri jamás fallaría a su favor en cualquier litigio político. No lo ve como a un aliado. Prueba de esto es que quiere promover a “capa y espada” a Jorge Macri como candidato a Jefe de la Ciudad, subestimando los propios candidatos de Larreta. Creemos que ésta es la razón última de las disputas, quién se queda con la abultada caja de “negocios” de la ciudad más rica del país, con un presupuesto que supera algunos países de Latinoamérica. Entre empresarios la lucha por los negocios suele ser hasta el último aliento.
Horacio, con sus últimas decisiones ganó mucho. Adquirió respeto y mostró carácter en el momento de decidir. Cualidades que con palabras altivas y gritos se las habían apropiado Bullrich y Milei. Hablar es fácil, optar con firmeza no lo es tanto. Algunos confunden maliciosamente mesura con miedo y valentía con insensates gritos. Hay que discernir correctamente.
La UCR, de la mano de Martín Loustau posee una oportunidad única de acumular poder político y equilibrar la balanza interna de Cambiemos. No es un dato menor. Muchas cosas mudarán de mano si esto sucede.
El desafío de permanecer unidos para Cambiemos es enorme en esta primer gran crisis interna que enfrentan.
Jorge Macri, intendente de Vicente López, luchará por imponerse en la Ciudad ¿El apellido Macri suma o resta en las PASO a esta altura de los hechos?
Mientras Javier Milei pretende “dinamitar” todas las estructuras del Estado, el inefable ingeniero Mauricio asevera y corrige: “semi-dinamitar todo”. Más allá de estos dinamiteros poco cuerdos, hay muchos políticos mucho más positivos y cuerdos.
De esta muestra de independencia de Horacio hacia Mauricio, presentimos que faltan escribirse aún varios capítulos de violentos encontronazos.
Máximo Luppino
lunes, 10 de abril de 2023
14- El General Paz y las Termópilas Argentinas. LHD (T2x7)
domingo, 9 de abril de 2023
SCIOLI O MASSA, EL DILEMA PERONISTA
![]() |
Máximo Luppino |
Los tiempos electorales se mueven cual un torbellino de pasiones y parecen acorralar al Frente de Todos en su búsqueda de una fórmula competitiva. Cambiemos muestra claridad en su territorio y la tibia mesura de Rodríguez Larreta se enfrentará al teatralizado ímpetu desenfrenado de Patricia Bullrich.
Luego de que Cristina Fernández se apartara de una eventual candidatura y de que el “operativo Clamor” quedó encerrado en el corral de la Cámpora, las incógnitas se hicieron presentes en el laboratorio del Frente de Todos.
En el hemisferio peronista, las dudas carcomen el ánimo de los seguidores del General. Todo parece apuntar a que la alternativa concreta se encuentra entre Daniel y Sergio. Scioli ya se mostró abiertamente decidido a competir para llegar a ser candidato de la república. Massa cada vez que insinúa que no está pensando en presentarse, más certera siembra la idea de que está en carrera presidencial.
Daniel Scioli parece no temer a las encuestas del imperio informativo que dan a Cambiemos como triunfador en las próximas elecciones generales 2023. Es que Daniel sabe de operaciones políticas y conoce la fuerza de la militancia justicialista, sumado a su espíritu de arrojo y fe siempre manifiesta. Se observa a sí mismo como triunfador de la próxima contienda electoral. Daniel siempre exhibe una diamantina confianza que hoy el peronismo necesita más que nunca.
Tanto Sergio Massa como Daniel Scioli son voces escuchadas con atención en Washington, cosa no menor para poder salir de forma exitosa de la ciénega financiera que nos dejara Mauricio Macri con el FMI. El diálogo constructivo sumado a una vocación de crecimiento productivo nacional, son cualidades indispensables para la próxima etapa gubernamental.
Scioli y Massa poseen más similitudes políticas y personales que las que ellos mismos están dispuestos a reconocer. Massa se convirtió, sin pretenderlo, en un solvente mediador entre la escabrosa relación del presidente de la Nación con la vicepresidenta y mentora, actividad para nada envidiable. Lo ideal para el peronismo sería que ambos dirigentes estén presentes en la lista electoral. Inclusive, que Cristina encabezara la lista de senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires sería sumamente ventajoso, electoralmente hablando. Claro que los mejores deseos de los militantes suelen toparse con el paredón de las realidades personales y políticas de los eventuales candidatos. Del “Dicho al hecho, suele haber un largo trecho”, pero el que no sueña, ni proyecta imágenes creativas, nada obtiene en este universo de infinitas posibilidades.
Lo cierto es que tanto Sergio como Daniel poseen un singular afecto por los desafíos que la vida les ofrece. Lejos de amedrentarse, los problemas potencian su férreo ánimo de lucha y triunfo.
Bien sabemos que tanto a Scioli como a Massa, las figuras de Larreta y Bullrich, no eclipsan en modo alguno la luminosa trayectoria de estos potenciales candidatos a instalarse en la Casa Rosada en la primera magistratura.
Las elecciones 2023 son por demás importante ya que se pone en juego el modelo de país. Continuar creciendo en forma soberana con adecuada relación comercial con todas las Naciones, pero manteniendo nuestra autodeterminación… O ser un triste satélite de los poderosos sin voz ni voto en las grandes decisiones del planeta.
Argentina tiene mucho que ofrecer al crecimiento del planeta. En esa senda de solidaridad universal nos encontramos.
Máximo Luppino
sábado, 1 de abril de 2023
41 AÑOS, ¡SABEMOS QUE VOLVEREMOS!
![]() |
Máximo Luppino |
¡El alma indómita del pueblo argentino en lucha por sus legítimos derechos es invencible!
Pasaron 41 años de aquel 2 de abril de 1982. Hoy podemos decir con la fuerza de la más profunda y rotunda convicción: ¡Malvinas, volveremos!
En cada hogar de la patria descansa celosamente custodiada la certeza sublime de los derechos nacionales sobre nuestras islas. Esas “hermanitas” invadidas por un cruel usurpador pirata, que por vocación imperialista es ladrón de tierras y bienes pertenecientes a otros pueblos.
Estos 40 años de evocación de las acciones heroicas de nuestros combatientes en Malvinas hicieron florecer en el corazón popular con renovada fragancia patriótica la idea de soberanía Nacional. Los pueblos determinados a pelear por lo que les pertenece logran tarde o temprano sus íntimos anhelos.
La sangre de nuestros soldados derramada en tierra, aire y mar rubricaron ante la historia del universo los derechos genuinos de nuestra soberanía sobre las tan amadas islas. El cuerpo de nuestra patria se encontrará lastimado mientras otra bandera que no sea la azul y blanca ondee en nuestra tierra. Nuestra Nación no sólo peleó contra las fuerzas invasoras e imperialistas inglesas, también confrontó contra las armas y logística de la OTAN. Esto agigantó la lucha criolla por nuestra soberanía.
Argentina tiene héroes. Siempre los ha tenido, desde el mismísimo amanecer de la Nación hasta nuestros días. Muchos quedaron sepultados en la fría turba malvinense, esperando, custodiando, recordándonos que hay corazones ARGENTINOS, generosos y patrióticos que dieron sus vidas por los ideales de libertad y soberanía de nuestra Nación. Otros están en el océano azul, buceando con la FE que DIOS les dio para cumplir con su deber. Estuvieron los que encontraron la gloria volando en misión de combate rumbo al SOL de su intacto honor como guerreros del aire, tuteándose con la inmensidad del espacio, camino a quedar eternizados en el muro cristalino de los HÉROES DE LA PATRIA.
En honor a todos nuestros combatientes reproducimos palabras de un ejemplo de soldado argentino, Mario Cisnero:
Mario Antonio Cisnero, nació el 11 de mayo de 1956 en la provincia de Catamarca. Apenas estalló el conflicto bélico con el usurpador británico en el año 1982 donó el 50% de su sueldo al “fondo patriótico”. Desde ese mismo momento, solicitó destino en el frente de batalla. Luego de apasionadas insistencias, se le concedieron sus deseos. Así partió el infante Cisnero, el hombre de la compañía de comandos, al seno mismo de nuestras queridas islas Malvinas. Cuando partió de la provincia de la Pampa hacia el teatro de operaciones del Atlántico Sur disparó una rotunda y drástica sentencia a sus seres queridos: “¡No me entrego prisionero, ganamos o no vuelvo!”…
Ya a 41 años de la sublime gesta de MALVINAS sabemos que volveremos para jamás partir.
¡Argentina tiene héroes!
Máximo Luppino
viernes, 31 de marzo de 2023
CAMBIEMOS: EL PROYECTO MACRON PARA ARGENTINA
Máximo Luppino |
El descontento social azota toda Francia. Emmanuel Macron por decreto oficializó una reforma jubilatoria que en apretada síntesis aumenta la edad jubilatoria en dos años. Así, de los 62 años actuales, se pasaría a los 64 años la edad jubilatoria.
Las encuestas muestran que dos de cada tres franceses están en contra de esta “reforma” y entre los trabajadores el desacuerdo se eleva al 95% de los asalariados.
Francia ya lleva 10 paros generales con cada vez más adhesión civil a las protestas contrarias a esta medida decretada por Macron. A pesar de todo este reclamo popular y a su inocultable pérdida de popularidad, insiste con su inconsulta medida.
Los gobiernos del planeta deben comprender que los trabajadores no pueden ser tomados como una variable de ajuste. Es decir, los “errores financieros” no pueden ser “pagados” por los empleados de una Nación.
Un 5% de individuos del globo suman los miles de millones de dólares que el resto de la humanidad necesita hasta para alimentarse y saldar sus necesidades más elementales.
El desequilibrio mundial implica más para los poderosos y pretende menos para los que nada tienen. Este es el verdadero origen de la aflicción del proletariado.
Sin lugar a dudas la errática medida de Emmanuel Macron es el sueño añorado por liberales y libertarios en nuestra patria. Tanto Larreta como Bullrich y Milei comparten esta real barbaridad social de Macron. Creen que si las personas suman años a su expectativa de vida deben aportar más, cuando en verdad es un tiempo que los obreros ganaron para su libre albedrío, su desarrollo intelectual y espiritual. No se trata de un tiempo de mayor explotación. Los sindicatos de Francia y la población toda no perderán esta batalla por sus derechos a vivir dignamente.
Tenemos que tener en cuenta esta realidad francesa ya que en este 2023 hay elecciones generales en nuestra república y está muy claro cuáles candidatos desean hacer “reformas” laborales y jubilatorias. Es decir, más trabajo y menos beneficios. También está a la vista cómo el movimiento del general Perón facilita jubilaciones y agiliza los trámites de los beneficiarios a este singular merecido derecho. Sólo recordemos cómo se creó la jubilación para las Amas de Casa y bajo qué gobierno se implementó este merecido derecho.
Sepamos votar en defensa propia. Para ser mucho más claros en nuestras opiniones, con cualquiera de los candidatos de Cambiemos o Libertarios, la gente de la Nación Argentina será sometida a un ajuste tremendo y a nuevas leyes que limiten los derechos ya obtenidos. En cambio, cualquiera sea el candidato del Frente de Todos, los empleados estarán tranquilos y seguros de que jamás se instrumentará una ley que ataque sus derechos ya ganados.
El mundo mira a Francia ya que, si esta prolongación de la edad para poder jubilarse prospera, otros países pretenderán aplicarla. Pero no creemos que esto se implemente. Las últimas manifestaciones en el país galo se contaron por millones de reclamantes que pelean por sus derechos ya consolidados.
Emmanuel Macron está yendo contra la corriente de la historia, Está parado en el lado oscuro de la política social. En este momento ingresan el orgullo y la vanidad en juego. Es de estadistas saber dar marcha atrás cuando todo un pueblo lo reclama, y es de torpes enfrentar el océano liberador del humanismo creciente.
Esperemos que Macron escuche la voz de la historia.
También esperemos que en las elecciones del 2023 en nuestra Argentina sepamos ver dónde están garantizados los derechos de los humildes y los intereses de nuestra sagrada república.
Máximo luppino