Dos de nosotros

Dos de nosotros

LECCIONES, VACUNAS, INFORMACI脫N

El resultado electoral de las pr贸ximas elecciones de medio t茅rmino estar谩 condicionado por hechos muy concretos y la l贸gica e intuitiva percepci贸n popular de lo que estamos viviendo.

AEROL脥NEAS ARGENTINAS, ESPERANZA EN LOS CIELOS

Uno tras otro traen vacunas desde los m谩s distantes puntos del planeta que combaten el siniestro flagelo del COVID.

PUTIN DESTAC脫 A LA ARGENTINA.

Argentina ya est谩 determinada a la fabricaci贸n para la regi贸n de la tan c茅lebre vacuna.

LOS MUERTOS NO SON MARGARITAS

Tiempo de pandemia. Son momentos de muerte y dolor may煤sculo. Los seres humanos nos habituamos a casi todo y ya los partes diarios mundiales de miles de contagios y fallecimientos parecen brutalmente anecd贸ticos.

domingo, 5 de junio de 2022

LONDRES, AL RITMO DE LA CELESTE Y BLANCA

M谩ximo Luppino


La vida nos da regalos muy valiosos que atesoraremos con especial devoci贸n en el altar sublime de nuestra memoria. El deporte es tambi茅n cultura en din谩mico movimiento. Un partido de f煤tbol contra Inglaterra en en suelo Brit谩nico posee una connotaci贸n especial para los argentinos enamorados de nuestro suelo que tenemos presente.  


Argentina campe贸n de Am茅rica enfrent贸 a la querida Italia, campeona de Europa en Wembley, el resultado 3 a 0 a nuestro favor en tierra inglesa represent贸 para el criollo coraz贸n un: ¡Las Malvinas son argentinas, volveremos!... Las l谩grimas de emoci贸n deportiva ten铆an un sabor malvinero inequ铆voco y un ¡gracias! desde el alma brotaba espont谩neamente por nuestros soldados ca铆dos en combate. 

Esto que afirmamos es lo que sintieron nuestros esclarecidos jugadores, sino miremos la primera estrofa del canto que entonaban en el micro luego del partido en cuesti贸n: “En Argentina nac铆, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jam谩s olvidar茅.” Contin煤a la canci贸n con emotivos mensajes de jugadores que saben representar a su pueblo.

¿Alguien duda que Diego corr铆a junto a Messi y Di Mar铆a en la cancha y que saltaba de alegr铆a con todo el equipo al finalizar el partido gritando nuestro “himno de guerra” futbolero en Londres mismo “¡El que no salta es un ingl茅s!”? Sin lugar a dudas el esp铆ritu rebelde e ind贸mito del 10 est谩 con esta selecci贸n de f煤tbol.

Mientras un grupo de comunicadores sociales, cual s贸rdidas hienas, vocifera mentiras degradantes para con nuestra querida patria, nuestra selecci贸n Nacional como leones soberanos est谩n bien enfocados en el sentimiento vivo de nuestros semejantes. Fue un partido de f煤tbol en Londres con sabor a mucho m谩s. El que no lo sinti贸 vive dentro de un “frasco de mayonesa” o es un verdadero “cabeza de termo” como “el pelusa” sab铆a decir.  

M谩s de 60.000 argentinos en Londres acudieron a alentar al equipo de la celeste y blanca, muchos participaron del “banderazo” en la ciudad donde los sue帽os son matizados con una espesa niebla lac贸nica y no obstante el sol argento disip贸 a la pirata niebla y el brillo mostr贸 al mundo el esplendor de la bandera de Manuel Belgrano. 

La autoestima se edifica, se construye con buena voluntad y conducta recta. Los aciertos y victorias son fundamentales, sea un premio Nobel o un partido de truco. El intelecto establece diferencias y escalafones necesarios por cierto, pero la mente que es suprema se alimenta de triunfos de todo tipo y color. En ese contexto, el triunfo en Londres fue un episodio singularmente valioso en los momentos que vivimos. 

Las cosas son lo que son y m谩s a煤n son lo que significan para cada individuo y para la mente colectiva de un pueblo. Gracias selecci贸n de f煤tbol por este triunfo en Londres que posee un sabor de promesa, un sue帽o de libertad, un ideal de recuperaci贸n permanente de nuestras amadas Islas Malvinas. 

Argentina es nuestro hogar, el lugar de nuestros sue帽os e ideales, donde debemos protagonizar nuestra historia, representar el rol por el cual fuimos creados. No criticamos a los que emigran. Los a帽os pasan y la mayor铆a a帽ora la tierra donde naci贸. Una gran cantidad de conciudadanos radicados en el exterior se agolpaban para disfrutar un “chori o una milanga” con sabor a barrio y/o adoquines lustrados de tanto patear. No es s贸lo el aroma o el paladar homenajeado, es la Argentina que te abraza y seduce con el amor de la Madre Tierra hacia sus hijos que jam谩s olvida. Es el destino que te llama a vivir bajo la bandera de este suelo que es magn铆fico y sin igual. .. ¡Es Argentina!

 

     M谩ximo Luppino


jueves, 2 de junio de 2022

Canci贸n de Esperanza Argentina.

 

“En Argentina nac铆, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jam谩s olvidar茅.


No te lo puedo explicar, porque no vas a entender, las finales que perdimos cuantos a帽os las llor茅.


Pero eso se termin贸, porque en el Maracan谩 la final con los brazucas la volvi贸 a ganar pap谩.


Muchachos ahora nos volvimo’ a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campe贸n mundial.


Y al Diego , en el cielo lo podemos ver, con don Diego y con la Tota, alent谩ndolo a Lionel”.

s谩bado, 28 de mayo de 2022

PR脫CERES, CULTURA Y SOBERAN脥A


M谩ximo Luppino

Los pr贸ceres son el faro 茅tico que marca con su luminosa e intachable conducta el horizonte a seguir por la ciudadan铆a. Son los referentes indiscutidos en los que debemos fijar nuestra conducta a trav茅s de la atenta mirada mental cotidiana. Los pr贸ceres son los ejemplos a alcanzar, los que trazaron el camino de la patria por ellos mismos creada con su huella indeleble de sacrificio y honestidad. 



 La conducta de nuestros pr贸ceres da origen a la cultura nacional. Cultura que hay que continuar molde谩ndola en la forja de la solidaridad social, de la disciplina del trabajo constante y sistem谩tico. Los actos aislados sirven pero no son suficientes. La “gota que perfora la piedra” es gracias a su constante repiquetear sobre el mismo punto segundo tras segundo, todos los d铆as de vida que DIOS nos regala. 

Crear cual inspirado alfarero la imagen mental de una ciudadan铆a solidaria, feliz e idealista ayuda a que comprendamos el valor sustantivo de nuestros semejantes, ya que nuestra existencia cobra sentido en la vida de nuestro pr贸jimo. 

Nuestros pr贸ceres elaboraron con su conducta la argentinidad, la cultura de pensamiento y acci贸n que nos dar谩 autentica soberan铆a ante un mundo globalizado, interactuante e interdependiente.  

Nos alegra que nuestros pr贸ceres vuelvan a estar estampados en nuestro papel moneda, lugar del cual nunca debieron ser retirados. Nuestra cultura es de cara a nuestros mejores hombres y mujeres, a las personas que vivieron en funci贸n de la patria, de sus semejantes. 

Estamos convencidos de que colocar animales en vez de patriotas en el papel moneda obedec铆a a la intenci贸n de Mauricio Macri y su gobierno de alejar a la gente de nuestra historia de gloria y grandeza. “Cambiemos” pretendi贸 una argentina de rodillas, mirando al norte con “sentido de culpa e inferioridad”. Proyectaban su vac铆o cultural en las horrorosas medidas de gobierno.

¡La moneda es soberan铆a!

El d贸lar crece por la ausencia de nacionalismo de muchos poderosos que miran a Washington en el verde billete con su 煤nico dios adorado y pagano como el coraz贸n de los que acumulan sometiendo al hambre e infortunio a sus conciudadanos. 

Claro que a nuestra moneda hay que darle m谩s que una imagen correcta, hay que brindarle solidez y cultura de esfuerzo y laboriosidad. Con cultura patri贸tica vamos a edificar una moneda fuerte alej谩ndonos de la inflaci贸n criminal que padecemos. Con San Mart铆n y Belgrano como est铆mulo espiritual va a ser m谩s f谩cil. 

Renunciar a nuestra moneda es inaceptable. S铆 es correcto crear la moneda latinoamericana, as铆 la moneda de cada pa铆s dar铆a origen a una unidad monetaria basada en identidad americanista de nuestros pueblos. 

Dolarizar significa arriar nuestra bandera, darle la espalda al sacrificio de tantos h茅roes que entregaron su vida por nuestra patria. Estamos muy cerca de mejorar significativamente. Dicen lo contrario los equivocados y los mercenarios que desean el fracaso del pa铆s para esconder sus propias e inconfesables derrotas. 

La Argentina es una Naci贸n gloriosa llena de libertad y oportunidades. Los que est谩n de pie bien lo aprecian, los que de rodillas viven est谩n tan cerca del suelo que se les dificulta apreciar la gloria de las estrellas magn铆ficas del firmamento soberano de nuestros pr贸ceres.  

Todo lo que sue帽es con FE y respaldado con trabajo acontecer谩 siempre y cuando pugne por el bienestar general. 


                                                                                                  M谩ximo Luppino


s谩bado, 21 de mayo de 2022

MAPUCHES CERCA DE LONDRES, LEJOS DE LA PACHAMAMA


M谩ximo Luppino

“Mapuches” que obedecen al primer ministro Brit谩nico Boris Johnson sin saber lo que es la Madre Pachamama desaf铆an la soberan铆a Argentina en nuestra Patagonia. Tienen la insolencia de reclamar tierras pertenecientes a nuestro Ej茅rcito, lugar de entrenamiento de tropas de elite de Alta Monta帽a donde se capacitan nuestras fuerzas Armadas. Concurriendo a dicho establecimiento castrense, militares de otros lugares del planeta a capacitarse debido al enorme profesionalismo y capacidad de nuestros soldados.  

Estos “mapuches” se asemejan a voraces agentes inmobiliarios m谩s que a genuinos grupos de pueblos originarios, a quienes respetamos y mantenemos una corriente afectiva plena. Pero una cosa es ser descendiente de nobles pueblos abor铆genes y otra muy distinta es ser activistas de la violencia y el terrorismo ap谩trida internacional.  

Hartos en Chile de las tropel铆as delictivas de estos impostores, el gobierno de Gabriel Boris, quien simpatiza con la Causa Mapuche, decidi贸 dictar el Estado de Emergencia en el sur de su pa铆s militarizando las carreteras para garantizar que no sucedan ataques a la propiedad y a los ciudadanos chilenos.  

El cuartel que pretenden ocupar es la escuela de monta帽a de nuestro ej茅rcito que lleva con orgullo el nombre del General argentino Juan Domingo Per贸n, quien fuera tres veces presidente de la Naci贸n, siempre elegido democr谩ticamente por el pueblo de la Rep煤blica en elecciones libres.  

Somos una sola e indisoluble Naci贸n. Somos la Rep煤blica Argentina con nuestra constituci贸n Nacional como Carta Magna rectora de nuestros principios y conducta pol铆tica. La sola idea de pretender tomar parte de un cuartel de nuestro ej茅rcito es una insolencia que no debemos tolerar de manera alguna. Tambi茅n, un grupo an谩logo de activistas disfrazados de pueblos originarios reclam贸 como propio el Centro C铆vico de Bariloche, el primero constituido en nuestra Naci贸n. ¿Reclamar谩n luego la Casa Rosada, la Ciudad de los Ni帽os, el Planetario y la Casa de Tucum谩n?...

Es muy llamativo que tanto Chile como Argentina sufran el ataque criminal de estos grupos terroristas. Siempre ciertas potencias desearon apoderarse de nuestra Patagonia. Estos “Mapuches” son funcionales a estos objetivos imperialistas. 

Ning煤n Juez que ame nuestra patria puede dictar sentencia contra una instituci贸n fundadora de la argentinidad y nuestro ej茅rcito Argentino lo es como lo indica su glorioso escudo: “Naci贸 con la patria en mayo del 1810” y ya vivi贸 su Bautismo de Fuego antes de estar formalmente constituido dando batalla, repeliendo los intentos de invaci贸n de Inglaterra en 1806 y 1807. Gloria a nuestros soldados sanmartinianos, los mismos que lucharon con sublime heroicidad en Malvinas. ¿A este glorioso ej茅rcito se le pretende sustraer tierras en su custodia? Si existi贸 negligencia de alg煤n miembro del Ministerio de Defensa debe ser duramente sancionado y expulsado de su cargo. Las versiones period铆sticas se帽alan lo siguiente: 

“La justicia despu茅s del allanamiento del viernes de la semana pasada al ministerio de Defensa, investiga si el retraso en apelar la sentencia a favor de los mapuches en Bariloche y contra los intereses del Ej茅rcito lo decidi贸 el director de Asuntos Judiciales de esa cartera, Mart铆n Havela, y no la abogada Silvia Vazquez como se cre铆a hasta ahora. As铆 se avanza sobre la jerarqu铆a de la cartera siguiendo la posibilidad de que se haya simulado un intento de apelar para, en realidad, favorecer el reclamo de los mapuches”. Nadie debe encubrir tal irresponsabilidad que se asemeja al grave calificativo de Traici贸n a la Patria. Es el mayor delito que un ciudadano puede cometer y como tal merece una pena equivalente a tal horror.

Nuestro aliento y apoyo a nuestro Ej茅rcito. No conocemos pa铆s pr贸spero que no exhiba armon铆a con sus Fuerza Armadas. El Ej茅rcito Argentino se nutre de los valores espirituales e inmaculados de nuestro pueblo.

El ej茅rcito Argentino nos pertenece a todos y trasciende cuestiones partidarias. Es cuna de h茅roes y servidores de la Naci贸n. 

¡Una patria, una sola bandera!

                                                                                                 M谩ximo Luppino


 

domingo, 15 de mayo de 2022

IR POR TODO RESULTA QUEDARSE SIN NADA

 

M谩ximo Luppino


Los t茅rminos y conceptos absolutistas son fruto de mentes infantiles o desquiciadas. Lo absoluto es un patrimonio divino, alejado cientos de a帽os luz de los modestos l铆mites mortales de la humanidad.  

En t茅rminos pol铆ticos, la “suma del poder” p煤blico se intentar铆a alcanzar con un gobierno dictatorial y totalitario que se nutre de la fuerza para imponer su voluntad. Ya sabemos lo que sucede con las dictaduras en el mundo, sencillamente no pueden imperar. La vocaci贸n de libertad de los pueblos voltea los m谩s r铆gidos muros de opresi贸n imaginables, como la historia de la humanidad lo demuestra. 

En procesos democr谩ticos implicar铆a que a una fracci贸n pol铆tica la eligieran en libertad a trav茅s del sufragio el 100 X 100 de los ciudadanos: jam谩s sucedi贸 y sabemos que no va a suceder. 

En consecuencia, el “ir por todo” es un desprop贸sito impr谩ctico desde el momento de su propia enunciaci贸n. En la mayor铆a de las democracias del planeta surgen con m谩s frecuencia los gobiernos de coalici贸n frentistas. El florecimiento de la riqueza del pensamiento individual en m煤ltiples puntos de vistas origina este fen贸meno actual.  

En nuestra querida Argentina apreciamos c贸mo oficialismo y oposici贸n atomizan criterios al punto de violentar sus discursos descalificadores enfocados a sus propios aliados. Claro, esto es mucho m谩s grave cuando acontece en el frente gobernante.  

Cuesta comprender a las huestes de “Cambiemos”, en las que algunos parecen despreciar a un partido centenario como la UCR con representaci贸n en todas las provincias y pueblos de la Naci贸n para “canjearlo” electoralmente por Javier Milei, quien hasta ahora es un manojo de expresiones violentas y desmesuradas. Milei pasa de pregonar reducir tributos impositivos a la intenci贸n de crear un impuesto por cuadra… Cuando una persona no est谩 de acuerdo ni consigo mismo se torna inestable por decir lo menos. 

Pretender sustituir a la UCR por Javier Milei es como canjear la luz de la historia por la pasajera lumbre de un f贸sforo humedecido. 

En cuanto a las irritantes diferencias entre Alberto y Cristina son dif铆ciles de calificar, un desprop贸sito imperdonable sufriendo el pa铆s estos guarismos de inflaci贸n peligrosos para la estabilidad social. 

Mientras el hambre golpea las puertas de los hogares argentinos, presidente y vice se desautorizan mutuamente, hiriendo de muerte el frente electoral que los condujo al triunfo electoral, llenando de incertidumbre el ma帽ana m谩s pr贸ximo. 

Es bueno fijarse grande metas, pero en el 谩mbito racional y pr谩ctico. El “ir por todo” adem谩s de irreal e infantil es fanatismo insolente e indignante. ¿Tanto cuesta comprender que si hay un frente electoral es seguro que aflorar谩n diversas miradas ante un mismo punto? Si no se est谩 dispuesto a compartir y generar altruista paciencia es improbable que una alianza tenga 茅xito en el gobierno de la Rep煤blica. 

Es con todos, es mucho m谩s que un lema de campa帽a, es un mandato del ALMA popular que desea que sus representantes se esfuercen en solucionar los temas urgentes de la Naci贸n m谩s que estar perdiendo tiempo en rencillas novelescas alejadas de la alta pol铆tica que estos tiempos reclaman. 

Nuestro presidente, Alberto Fern谩ndez, es bien considerado en Europa, con un Emanuel Macr贸n que obtuvo su reelecci贸n en Francia y que Alberto apost贸 fuertemente por su triunfo. De estas reuniones que pretenden abrir puertas comerciales de exportaci贸n de nuestros productos a la vez de seducir a inversores, ser铆a imperdonable perder oportunidades por internas rencillas.    

No podemos m谩s que repetir una vez m谩s estos conocidos versos tan dif铆ciles de aplicar por nuestra dirigencia: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan uni贸n verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de ajuera"   


                                                                                                        M谩ximo Luppino


s谩bado, 7 de mayo de 2022

ATRAPADOS EN MEZQUINAS ESPECULACIONES

M谩ximo Luppino




Mientras unos pocos especuladores nadan en mares de abundancias, muchos trabajadores angustiados no llegan a cubrir sus necesidades b谩sicas alimenticias. El pobre vive precariamente acorralado por carecer de lo que merece, mientras los especuladores ladrones del sudor ajeno despilfarran lo que les sobra. Adem谩s de profesar artero desprecio por la masa de empleados que sostienen el complejo andamiaje de la sociedad 

 

Existe la descomunal e insoportable inflaci贸n en nuestro pa铆s por la monstruosa avaricia de ap谩tridas destructores de sue帽os buenos y por un gobierno que parece impotente y temeroso ante los cachetazos de los poderosos. 

Nuestros dirigentes por acci贸n u omisi贸n son responsables indiscutidos de esta dantesca situaci贸n de profundo malestar poblacional que padecemos. Una agrupaci贸n pol铆tica jam谩s puede ser m谩s importante que el colectivo integral frentista. 

Parece que hay tiempo interminable para peleas y disputas internas y se carece de momentos de positiva energ铆a para asistir a los humildes de la patria. ¿Qu茅 parte del “no se aguanta m谩s” no entienden con respecto a la inflaci贸n imperante? ¿Qu茅 aguardan? La ley de la inercia continuar谩 implacablemente con su derrotero inflacionario hasta conducirnos a situaciones no deseada por ning煤n ciudadano de buena fe.

Debemos tener presente que todo, absolutamente todo, se puede volver a encarrilar y reedificar el sublime edificio del bien com煤n. La unidad est谩 garantizada en las bases populares. Deben ser los dirigentes que deben colocarse a la altura del “ciudadano de a pie”. 

Alberto y Cristina parecen representar escenas novelescas de despecho propio de “Los pimpinelas”, muy distante a las responsabilidades de gobierno que deben tener. La abundancia da tiempo al delirio, la pobreza observa con l谩grimas de dolor las ollas vac铆as.     

¿Cu谩ntas comidas diarias pueden disfrutar los funcionarios del ministerio de econom铆a? ¿Sabr谩n el dolor que significa dar a sus hijos una “cena” de mate cocido con pan duro?...

Recordemos las consignas geniales del General Per贸n y la entrega sin l铆mites de EVA a los humildes de la Naci贸n. En estos gigantescos ejemplos de los padres del peronismo toda disputa parcial parece tonta e irrelevante. Primero est谩 la gente. 

Existe una gran diferencia entre estrategia y especulaci贸n. En la acci贸n pol铆tica la estrategia es aceptada, mientras que la especulaci贸n posee un aroma de “cuanto peor mejor”, lo cual es en verdad un concepto aberrante y hasta delictivo en alg煤n aspecto. 

Para grandes problemas magnas soluciones con creatividad y una enorme dosis de valent铆a. Observamos en las barriadas profundas que la gente contin煤a profesando confianza en Alberto y Cristina, pero esperan mucho m谩s de este gobierno al cual lo sienten como propio. 

El individualismo es el padre de todos los yerros y desprop贸sitos en la vida pol铆tica. Sentir nuestra propia existencia en el coraz贸n del pr贸jimo redunda en un profundo altruismo y es propio de la expansi贸n de la conciencia. Es m谩s que una empat铆a colectiva, es una experiencia de la consciencia espiritual basada en el servicio desinteresado a la creaci贸n de DIOS. 

Sin ideales no hay pol铆tica fraternal, sin sentimientos de hermandad no se pueden producir las transformaciones humanistas que el capitalismo rancio debe tener. La soluci贸n es con “todos unidos”, al menos todos los que deseen entregar sus energ铆as en enaltecer la belleza de la vida sobre la ignorante mezquindad de las inteligencias obtusas. 

Sin servicio desinteresado al semejante, la pol铆tica se transforma en un campo de batalla sangriento. 

Respetemos las instituciones de la Rep煤blica y a los hombres y mujeres que honran estos cargos. La envestidura presidencial debe ser profundamente respetada por todos. Mucho m谩s por aquellos que forman parte del mismo hemisferio ideol贸gico o que son parte del mismo gobierno. 

El veredicto de las urnas debe ser respetado con sagrada dedicaci贸n ciudadana. El sistema es perfecto, las imperfecciones provienen de las ambiciones desmedidas de los individuos.  

Es posible llevar a buen puerto el barco de la Naci贸n con honestidad y coraje, sin especulaciones ni ego铆smo. El futuro no espera, el hambre tampoco…

                    M谩ximo Luppino 


s谩bado, 30 de abril de 2022

¿NACE LA MESA DE ACCI脫N DEL FRENTE DE TODOS?

 

M谩ximo Luppino

El Frente de Todos retorna al di谩logo interno constructivo o le aguarda un rotundo fracaso electoral y con esto un regreso a los d铆as m谩s tristes de los trabajadores y de los humildes de la patria. 

¡”La organizaci贸n vence al tiempo”! Retornemos a la fuente de nuestro pensamiento doctrinario. Regresemos a vivir cotidianamente los principios justicialistas. Volvamos a Per贸n. 

¡Todo problema encierra en sus propias entra帽as su conveniente soluci贸n! Lo que se desea remediar ser谩 enmendado si los individuos en verdad desean hacerlo. 

Los grandes referentes del Frente gobernante deben dar origen a una “mesa de acci贸n estrat茅gica” que delinea con armon铆a los pasos a seguir, donde lo que ya sucedi贸 quede en el recuerdo y que el pasado sea un tema de an茅cdota aleccionadora; pero jam谩s motivo de desencuentro y menos a煤n de peleas internas. 

Juan Domingo Per贸n siempre nos gui贸 por el camino de la persuasi贸n. Una mesa de encuentro de los referentes del Frente de Todos ser铆a la pronta soluci贸n a las desavenencias internas. ¡Acuerdo y unidad genuina o el cruel precipicio de la derrota!

Los habitantes de nuestra Naci贸n padecen de una inflaci贸n casi insoportable, igualmente colocan un gran esfuerzo para continuar adelante, mientras que la vanidad y el orgullo personal de nuestros m谩s poderosos dirigentes juegan a la “ruleta rusa” con el destino de la Argentina. 

Mesa interna de hermandad y estrategia donde el orgullo destructivo del compa帽erismo quede fuera del recinto de acuerdos. Una vez que los esfuerzos vayan en la misma direcci贸n se podr谩 dominar la suba injustificable de alimentos. Entonces, la autoridad moral volver谩 a brillar en la mirada de nuestros dirigentes. 

Si la alianza gobernante no est谩 en armon铆a, ¿c贸mo se pretende entablar acuerdos con las fuerzas pol铆ticas opositoras si no se es capaz de galvanizar un orden interno de acci贸n y objetivos?

No se trata de unidad para un eventual triunfo electoral, se trata de mantener vigente los derechos de los empleados y del ciudadano com煤n. Se trata de mantener vivos los ideales de la argentinidad, nuestro sentido de independencia e identidad nacional. Se trata de Malvinas, de la Ant谩rtida, de nuestro mar territorial, de una educaci贸n solidaria con ideales argentos para nuestros ni帽os y j贸venes. 

El puntapi茅 inicial lo deben dar nuestro presidente de la Naci贸n y la vice-presidente. Alberto y Cristina juntos, con Sergio Massa y dem谩s dirigentes del espacio gobernante, para sumar en su momento a los representantes de los trabajadores, de los industriales, del campo Argentino y cuantos m谩s se consideren invitar. Nada es imposible cuando los individuos logran unificar voluntades y enfocar con energ铆a y claridad el objetico que se determina alcanzar. 

Se est谩 agotando el tiempo de espera. Que nos gu铆e la epopeya de una Argentina poderosa y socialmente justa. Los humildes tienen esperanzas. Aun cuando no les alcanza para comer sus magros salarios, los laburantes igual creen en la causa del General. ¿Los funcionarios comprenden acabadamente el esfuerzo popular? ¿O s贸lo juegan el l煤gubre y ego铆sta juego electoral?

Que la mesa de trabajo del Frente de Todos surja de una vez. Los pasillos est谩n ensordecidos de este reclamo que los militantes piden. ¿Escuchar谩n la voz del pueblo, o continuar谩n nuestros dirigentes concurriendo al altar de su propia vanidad aguardando que el tsunami del popular reclamo arroje su orgullo a la basura de los desechos irrecuperables?  No nos sobra tiempo, a煤n tenemos el espacio del “alargue”, no mucho m谩s que esos minutos donde la vida o la muerte danzan en torno de un destino peligroso para nuestro gran pueblo Argentino. 

                                                                                           M谩ximo Luppino



martes, 26 de abril de 2022

Caf茅 Literario

 

El lunes 25 de abril, SADE Filial San Miguel realiz贸 su 2do Caf茅 Literario en la Gelateria Cremolatti (Av. Presidente Per贸n 665 - Mu帽iz).

Participaron escritores y poetas de la regi贸n con la lectura de textos propios y de otros autores.

Al finalizar el encuentro, d贸nde no falt贸 buena m煤sica, los integrantes de este encuentro fueron reconocidos con un diploma que entrega la entidad a quienes se suman a est谩s veladas.

El Caf茅 Literario de SADE Filial San Miguel es un cl谩sico que se lleva a cabo todos los meses.

domingo, 24 de abril de 2022

PROTESTAS S脥, DESPRECIO POR EL SEMEJANTE NO




M谩ximo Luppino


¡Muy pobre “tractorazo”, aceptable manifestaci贸n del PRO! 

Muchos vecinos de la Capital Federal corrieron hasta Plaza de Mayo expresando su sentir pol铆tico y su rechazo profundo al peronismo. Sentimiento un tanto violento que un sector ha sabido cosechar por generaciones.  


 Claro que lleg贸 un pu帽ado de ruralistas canalizando sus protestas. Es verdad que Argentina tiene muchos impuestos y algunos de ellos asfixian el desarrollo de los emprendedores. M谩s a煤n, los grav谩menes en nuestro pa铆s acosan mucho m谩s a los trabajadores y a la golpeada clase media nacional que a los gigantes de la econom铆a del pa铆s. El sistema impositivo es injusto y obsoleto, digno de ser reformulado profundamente. 

Por ejemplo, los salarios jam谩s pueden ser interpretados como “ganancias”, ya que es la retribuci贸n l贸gica por un trabajo efectuado. Filos贸ficamente hablando, es una barbaridad conceptual. Un empleado u obrero se cuida de hacer horas extras o de luchar por un ascenso laboral ya que si sus haberes llegan al l铆mite fijado de pago impositivo, el empleado en cuesti贸n, trabaja m谩s para ganar menos dinero. Atentando de esta manera con el esp铆ritu de progreso y desarrollo que debemos estimular en la sociedad. 

Mauricio Macri asegur贸 que apenas llegara al gobierno abolir铆a el impuesto de ganancias. No lo hizo, como tampoco se preocup贸 por el “hambre 0”. Todas falsas promesas y mentiras de un mit贸mano de la acci贸n pol铆tica.

Otra imposici贸n arbitraria es el IVA ya que el sentido impositivo que debe regir es que el que m谩s posee m谩s puede tributar para mantener un equilibrio social de justicia. As铆 es que vemos el desprop贸sito de que un changar铆n abona el mismo costo del IVA por un kilo de pan o un litro de leche que un acaudalado millonario. El IVA no debe regir para alimentos b谩sicos indispensables, menos a煤n debe imperar en estos tiempos de inflaci贸n tan aguda.  

Volviendo al reclamo rural, toda manifestaci贸n humana es bienvenida, ya que es un resorte democr谩tico valido e imperioso para que los distintos sectores de nuestra comunidad nacional expresen sus necesidades. Lo que es preocupante es que en vez de hacer o铆r sus exigencias a los gobernantes, pierdan esa oportunidad insultando y agrediendo verbalmente a los funcionarios de turno y hasta menosprecien a sectores vivos de nuestra sociedad. Peor a煤n es que se pretenda el abandono del poder p煤blico delegado por el pueblo en elecciones libres. Ser铆a m谩s f谩cil enjaular el ind贸mito viento patag贸nico a que el peronismo renuncie al popular mandato y a su misi贸n de sembrar igualdad y justicia social. Mientras el mundo crea impuestos donde los que m谩s poseen m谩s tributen, aqu铆 algunos terratenientes aspiran a “no pagar nada” y evadir ego铆stamente el dinero que se requiere sea reinvertido en nuestra querida patria. Ego铆smo may煤sculo e inconcebible de una clase social que se qued贸 encerrada en la aporofobia.  

El odio es el m谩s oscuro de los sentimientos. Vive en las cavernas l煤gubres y es destructivo del pensamiento creativo humano. Nada bueno emana del rencor y la violencia. El campo es un important铆simo sector de la vida nacional, no lo despreciamos. En verdad mucho se valora, sabiendo que son hacedores de bienestar para la Argentina. Pero un tractor por s铆 mismo no es sin贸nimo de laboriosidad. Hay oportunistas como los del 23 de abril que se convirtieron en elementos de propaganda pol铆tica opositora al gobierno Nacional. No estar铆a mal si se llama a las cosas por su aut茅ntico nombre. ¿Fue un reclamo sectorial independiente y leg铆timo o se utiliz贸 la marcha para esconder un manifiesto desestabilizador de un fragmento opositor?

Figuras del presidente de la Naci贸n, la vicepresidente, el gobernador de Buenos Aires y otros dirigentes del Frente de Todos estaban exhibidas a prop贸sito para que un grupo de “monaguillos” del rencor los insulten sistem谩ticamente, creando una atm贸sfera de falta de respeto institucional que no ayuda a mantener di谩logos constructivos y mucho menos muestra una necesaria 茅tica democr谩tica. 

Por esto decimos que son loables las manifestaciones de todos los sectores, pero no es bueno el ninguneo y el desprecio por el semejante. De la violencia s贸lo sale m谩s violencia. La agresi贸n no es soluci贸n de ning煤n problema, s贸lo entontece las situaciones. 

De todas maneras, apreciamos con mucho agrado que una legi贸n de tractores se mantuvo en sus campos, cosechando arduamente como siempre lo hacen. Es tiempo de cosecha y los granos buscan su destino de sofocar el hambre del pueblo. Tractores, cosechadoras, chimangos y camiones forjan la grandeza de nuestra querida Argentina. 

La industria lo hace desde sus m谩quinas. Campo e industria, dos caras de la misma moneda de grandeza que la Rep煤blica a帽ora imperiosamente. 

                                                                                        M谩ximo Luppino 

lunes, 18 de abril de 2022

¿MILEI PRESIDENTE?

 

M谩ximo Luppino

Mientras “Juntos por el Cambio” busca seducir a Javier Milei para que se sume a su espacio pol铆tico, el explosivo diputado nacional construye su propio proyecto presidencial. Javier Milei no se considera un m煤sico m谩s en el concierto pol铆tico desafinado de la pol铆tica nacional. 脡l se autopercibe como el “gran director de orquesta”. M谩s a煤n, Milei cree fervientemente ser el “煤nico salvador” de la Naci贸n. 


En un propio frenes铆 de autoestima, quiz谩s con unas cuantiosas toneladas a cuestas de narcisismo que le cuesta manejar, Javier se horroriza pensando en c贸mo los dem谩s individuo
s no reconocen su “gigantesca genialidad”… “De poetas y locos todos tenemos un poco”. El tema radica cuando ese poco de posible locura invade todo el continente ps铆quico del individuo. 

En muchas ocasiones de la historia de la humanidad, los pueblos cansados de padecer penurias y desencuentros, en vez de insistir en transitar el sendero correcto que es largo y seguro a la vez, deciden tomar un “atajo” torn谩ndose este camino “r谩pido” en una aut茅ntica noche oscura de dolor y sufrimiento extremo. 

El pensamiento pol铆tico de Milei no es preocupante. S铆 inquietan sobremanera sus reacciones con quienes lo contradicen o no aceptan su particular mirada de la realidad, adem谩s de calificar de “izquierda” casi toda inquietud social que no se ajusta a su sentir; utilizando el t茅rmino “izquierda” como sin贸nimo establecido de maldad e improcedencia funesta. La vida en democracia requiere tolerancia y saber sumar voluntades constructivas en torno de un proyecto mancom煤n. La aceptaci贸n de las ideas diferentes es un requisito ineludible de un mandatario. 

Los horrores de una pandemia que disminuyo su flagelo, pero que a煤n permanece, la contienda b茅lica en Ucrania que desestabiliz贸 en un grado la econom铆a mundial produciendo una inflaci贸n global a tal punto que naciones como Espa帽a que estaban en deflaci贸n pasaron a poseer una importante inflaci贸n. 

¿Est谩 Javier Milei apto ps铆quicamente hablando para ejercer la primera magistratura de la Naci贸n, con todos los inconvenientes y presiones que sabemos que padece un presidente? 

“Para muestra basta un bot贸n”. Un triste incidente de Javier Milei con una c茅lebre periodista. Fue en el programa de Mar铆a Laura Santill谩n. Javier Milei particip贸 de una entrevista este lunes 4 de abril y se neg贸 a compartir ese espacio con Carolina Losada, senadora de Juntos por el Cambio. "Me voy directamente", dijo el diputado nacional, que amenaz贸 con retirarse. Milei afirm贸 ser traicionado y ser v铆ctima de una emboscada.

Calificar de traici贸n y emboscada en un programa period铆stico que es propicio a Milei habla a las claras de actitudes que parecen ser paranoicas. 

No es la primera vez que Milei por muy poco pierde el equilibrio y reacciona en forma desmedida y violenta, sobre todo si su interlocutor pertenece al g茅nero femenino. La reflexi贸n es: ¿qu茅 medidas podr铆a tomar el diputado en cuesti贸n si fuera presidente de la Naci贸n? Hay que poseer mucho equilibrio y un verdadero esp铆ritu democr谩tico para no abusar del poder que el pueblo delega en sus representantes. 

Cuidado con pretender “castigar” al mundo pol铆tico sufragando en favor de alguien que quiz谩s no posea las condiciones de equilibrio an铆mico para convivir con el poder que acarrea la primera magistratura de la Rep煤blica. Pretendiendo votar contra la “casta pol铆tica” no sea cosa que el pueblo vote contra s铆 mismo poniendo en riesgo la libertad de la que hoy goza. 

Debemos juzgar las acciones concretas de forma estricta e imparcial y no dejarnos embaucar por palabras y promesas que casi siempre suenan agradables a los o铆dos esperanzados de la gente que necesita imperiosamente creer. 

Milei presidente ser铆a un excelente candidato del “mundo del rev茅s” 


               M谩ximo Luppino

mi茅rcoles, 13 de abril de 2022

EVASORES, HACEDORES DE POBREZA Y HAMBRE


M谩ximo Luppino

Los multimillonarios que evaden cumplir con sus cargas impositivas fugando cuantiosas fortunas, muchas veces mal habidas, al exterior son verdaderos delincuentes de la Naci贸n. Los evasores de formidables riquezas que no practican su responsabilidad de abonar los impuestos que les corresponden son responsables de producir desequilibrio e injusticia en una sociedad que necesita del esfuerzo mancomunado de todos. 

En el senado de la Naci贸n comenz贸 el largo y arduo camino de la concreci贸n de la ley que busca recaudar lo que los evasores de fortunas no tributaron. Intereses gigantescos operan para neutralizar esta loable iniciativa legislativa que no busca m谩s que se aplique la l贸gica justicia que nos iguala ante la ley. Si un habitante de la Rep煤blica no abona su servicio el茅ctrico, el suministro es inhabilitado r谩pidamente por la empresa. Actitud comprensible. Parad贸jicamente reina una casta de poderosos que retira ilegalmente enormes masas de caudales magn铆ficos de dinero de la Rep煤blica y nada ni nadie se los impide. 
Esto es en verdad el “reino del rev茅s”. Hay garrote para los que protestan y complicidad obscena para los que evaden. 
Atenci贸n, cabe aclarar que no se trata de “perseguir”, ni siquiera criticar a los habitante que poseen su casa o propiedad de fin de semana, ni de “condenar” a las personas que amasaron un bienestar econ贸mico prominente sobre la base de su trabajo y sacrificio. Todo lo contrario, hay que fomentar el sano desarrollo econ贸mico de empresas y actividades que con decidida dedicaci贸n han podido progresar. Esto es un muy buen ejemplo social. 
Empresas, comercios y actividades que brindan servicios y trabajo a la comunidad deben ser apoyadas con toda la fuerza de la multiplicidad de diversos gobiernos que se sucedan m谩s all谩 de su identidad pol铆tica o ideol贸gica. En la abundancia leg铆tima la democracia tiende a prosperar. 
Cuando nos referimos a evasores estamos hablando de incontables fortunas ocultas que asociadas son capaces de desestabilizar gobiernos. Hablamos de hechos que todos conocemos. Como cuando se produce una injustificada estampida alcista de monedas como el d贸lar o el euro que desequilibran en una medida las cuentas p煤blicas y la estabilidad institucional de un pa铆s. Claro est谩 que no nos referimos al “canuto” de Don Jos茅, el almacenero que junta para cambiar la camioneta o ir de vacaciones a un lugar deseado. 
Es triste se帽alar que los “p铆caros” evasores cuentan con un buen n煤mero de comunicadores sociales. Algunos periodistas parecen prontos a defender lo incorrecto, lo ilegal o lo injusto. Quiz谩s los o铆dos de estos informadores escucharon el voluptuoso sonido de las “monedas de oro” que a estos corruptos los desequilibra mucho m谩s que el canto de las sirenas que percibi贸 el mism铆simo Ulises. 
La iniciativa del congreso para hacer frente al pago de la deuda contra铆da con el FMI con bienes fugados il铆citamente de la Naci贸n es digna y adecuada. Brinda aires frescos a una clase pol铆tica que mucho lo necesita. Adem谩s de tornarse casi como la 煤nica oportunidad de pagar efectivamente sin ajustar el cinto de la ya empobrecida mesa de los trabajadores de la Rep煤blica. 
Vemos el colmo de las paradojas en las actitudes de ciertos pol铆ticos que desean “poner presos” o quitarles planes de ayuda a manifestantes sociales, a la vez que se oponen rabiosamente a la ley que pretende establecer orden y justicia para los que robaron evadiendo dinero que le pertenece al Estado Nacional, por consecuencia bienes que le son propios al pueblo argentino. 
Milagro capitalista que logra que por la “plata baile el mono” o, para ser m谩s exactos, se contorsionen mintiendo y difamando los gorilas de siempre. 
El mism铆simo FMI y hasta el embajador de los Estados Unidos de Norte Am茅rica en nuestro pa铆s apoya la iniciativa peronista de que “los evasores paguen la deuda”. Recordemos que Al Capone fue detenido por evadir impuesto en EEUU. Nuestros evasores hacen ver al mentado mafioso como un p谩rvulo sustrayendo fichas del metegol en el patio del club. 
La Argentina necesita que se logre establecer esta ley y que se aplique con la firmeza que la necesidad social establece, sin amiguismo ni excepciones. Nuestro pueblo necesita respirar un poco del fresco ox铆geno de verdadera justicia.

                                                           M谩ximo Luppino

jueves, 7 de abril de 2022

ALIMENTOS, ¿UN PRODUCTO DE LUJO?

 

M谩ximo Luppino

¡Para un gobierno la peor decisi贸n es la ausencia de la misma! 

Mientras la inflaci贸n golpea despiadadamente el hogar de los argentinos y el hambre se configura como un monstruoso fantasma cada vez m谩s pr贸ximo en la cotidiana realidad de un pueblo cansado de esperar, parece que en la Casa Rosada se aguarda el improbable milagro de que despiadados evasores y especuladores se tornen de la noche a la ma帽ana en devotos seguidores de Teresa de Calcuta y aboguen por una pol铆tica de justa distribuci贸n de los bienes. 


Tenemos malas noticias estimado presidente Alberto Fern谩ndez: la “multiplicaci贸n de los panes” no va a suceder de la mano de Vicentin ni de las multinacionales comprometidas 煤nicamente con la horrorosa y colosal acumulaci贸n de dinero a costa del hambre, la enfermedad y muerte de pueblos completos en el globo terrestre. 

Hay poderosos que no desean “aprender” por propia vocaci贸n humanitaria. Se necesita que las leyes vigentes se apliquen con firmeza en beneficio del pueblo. 

El “Caso Vicentin” nos dej贸 una frustraci贸n social muy dura y traum谩tica. Pasamos de una anunciada expropiaci贸n de la empresa en boca misma del Presidente de la Naci贸n a caer en una vertiginosa contramarcha vergonzosa que nos hace sospechar quiz谩s que la firma goz贸 de un nuevo pr茅stamo del Banco Naci贸n y un posible “perd贸n de deuda”. Falt贸 s贸lo un pedido de disculpas del primer magistrado. Vicentin ofici贸 como una bisagra oxidada que cerr贸 las puertas de esperanzas e ilusiones de justicia tan anheladas por los que menos tienen. Ya nada fue igual. Vicentin marc贸 un antes y un despu茅s. La ciudadan铆a apreci贸 que con muy poco se “torc铆a el brazo” de una determinaci贸n p煤blica gubernamental. ¿C贸mo creer en anuncios y promesas presidenciales luego de esta bochornosa retirada del campo de batalla sin disparar ni un tiro de revolver de cevitas? Ni petardos de bronca sonaron en los despachos oficiales. Nos rendimos as铆, sin m谩s, coherentes con una l贸gica derrotista y complaciente con los poderosos. 

En estos d铆as la realidad es m谩s dura a煤n. Los “precios cuidados” son como pretender aplicar parches de goma al Titanic luego de que impactara violentamente con el iceberg que lo conducir铆a al fondo del oc茅ano. 

Cada vez que los ciudadanos visitan las g贸ndolas del mercado se escapan del Frente de Todos centenales de votos, casi en forma proporcional a la profana inflaci贸n que est谩 comenzando a jaquear las maniobras de gobierno Nacional. 

¡La peor decisi贸n es la indecisi贸n! Nuestra sincera pertenencia justicialista nos hace estremecernos profundamente de preocupaci贸n al palpar el padecer de nuestro pueblo por no poder consumir los alimentos b谩sicos necesarios que necesitan y merecen. El trabajador hoy no puede brindarle alimentos en cantidad adecuada a su familia. Esta situaci贸n es inaceptable e insostenible. 

Mientras el “reino” se comienza a incendiar, en Balcarce 50 parece que jugaran al “Gran Bonete”… Tomen medidas concretas y dr谩sticas antes que las lenguas de fuego de la desesperanza devoren totalmente las estructuras de poder que a煤n este gobierno tiene en pie.   

Las 煤ltimas cartas se est谩n jugando ahora. No hay tiempo para el mediano plazo, ni para aguardar que lluevan confituras alimenticias de los cielos. 

El pueblo apoyar谩 toda medida que lo conduzca a controlar esta demoniaca inflaci贸n y a lograr que el salario alcance hasta fin de mes. 

Son muchos millones los necesitados y la mecha ya est谩 prendida. 

¿El gobierno arrojar谩 nafta o agua al incendio? 

¡Doctor Alberto Fern谩ndez, usted tiene la decisi贸n! ¡DIOS ilumine su proceder!


      M谩ximo Luppino

s谩bado, 2 de abril de 2022

40 A脩OS, ¡SABEMOS QUE VOLVEREMOS!

M谩ximo Luppino

 ¡El alma ind贸mita del pueblo argentino en lucha por sus leg铆timos derechos es invencible! 

Pasaron 40 a帽os de aquel 2 de abril de 1982. Hoy podemos decir con la fuerza de la m谩s profunda y rotunda convicci贸n: ¡Malvinas, volveremos!


En cada hogar de la patria descansa celosamente custodiada la certeza sublime de los derechos nacionales sobre nuestras islas. Esas “hermanitas” invadidas por un cruel usurpador pirata, que por vocaci贸n imperialista es ladr贸n de tierras y bienes pertenecientes a otros pueblos. 

Estos 40 a帽os de evocaci贸n de las acciones heroicas de nuestros combatientes en Malvinas hicieron florecer en el coraz贸n popular con renovada fragancia patri贸tica la idea de soberan铆a Nacional. Los pueblos determinados a pelear por lo que les pertenece logran tarde o temprano sus 铆ntimos anhelos. 

La sangre de nuestros soldados derramada en tierra, aire y mar rubricaron ante la historia del universo los derechos genuinos de nuestra soberan铆a sobre las tan amadas islas. El cuerpo de nuestra patria se encontrar谩 lastimado mientras otra bandera que no sea la azul y blanca ondee en nuestra tierra. Nuestra Naci贸n no s贸lo pele贸 contra las fuerzas invasoras e imperialistas inglesas, tambi茅n confront贸 contra las armas y log铆stica de la OTAN. Esto agigant贸 la lucha criolla por nuestra soberan铆a. 

Argentina tiene h茅roes. Siempre los ha tenido, desde el mism铆simo amanecer de la Naci贸n hasta nuestros d铆as.  Muchos quedaron sepultados en la fr铆a turba malvinense, esperando, custodiando, record谩ndonos que hay corazones ARGENTINOS, generosos y patri贸ticos que dieron sus vidas por los ideales de libertad y soberan铆a de nuestra Naci贸n. Otros est谩n en el oc茅ano azul, buceando con la FE que DIOS les dio para cumplir con su deber. Estuvieron los que encontraron la gloria volando en misi贸n de combate rumbo al SOL de su intacto honor como guerreros del aire, tute谩ndose con la inmensidad del espacio, camino a quedar eternizados en el muro cristalino de los H脡ROES DE LA PATRIA. 

En honor a todos nuestros combatientes reproducimos palabras de un ejemplo de soldado argentino, Mario Cisnero:

Mario Antonio Cisnero, naci贸 el 11 de mayo de 1956 en la provincia de Catamarca. Apenas estall贸 el conflicto b茅lico con el usurpador brit谩nico en el a帽o 1982 don贸 el 50% de su sueldo al “fondo patri贸tico”. Desde ese mismo momento, solicit贸 destino en el frente de batalla. Luego de apasionadas insistencias, se le concedieron sus deseos. As铆 parti贸 el infante Cisnero, el hombre de la compa帽铆a de comandos, al seno mismo de nuestras queridas islas Malvinas. Cuando parti贸 de la provincia de la Pampa hacia el teatro de operaciones del Atl谩ntico Sur dispar贸 una rotunda y dr谩stica sentencia a sus seres queridos: “¡No me entrego prisionero, ganamos o no vuelvo!”… 

Ya a 40 a帽os de la sublime gesta de MALVINAS sabemos que volveremos para jam谩s partir.

¡Argentina tiene h茅roes!


         M谩ximo Luppino

Con la tecnolog铆a de Blogger.