Dos de nosotros

Dos de nosotros

mi茅rcoles, 15 de junio de 2022

Un pinocho desgastado

 

Nota editorial: SemanarioJunin


Petrecca intenta imponer un nuevo proyecto con viejos discursos y no obtuvo la respuesta que esperaba ni las muestras de pleites铆a. Si por cada vez que habl贸 de desarrollo en su gesti贸n se hubiera comprado una bolsa de cemento, Jun铆n ya tendr铆a todas sus calles asfaltadas.


Cuando deja de acumular likes en las redes sociales, el intendente Pablo Alexis Petrecca utiliza alg煤n ardid para llamar la atenci贸n. Al respecto, esta semana volvi贸 sus pasos sobre la Agencia de Desarrollo de Jun铆n con el objetivo de crear –ahora- lo que denomin贸 la “Junta Promotora de la Agenda de Desarrollo Estrat茅gico”.

La Agencia de Desarrollo Productivo de Jun铆n es presidida por el intendente y conformada por el Gobierno de Jun铆n, la Unnoba, Sociedad Comercio e Industria, Capynoba, Sociedad Rural y la Federaci贸n Agraria, y en los a帽os de gesti贸n del gobierno actual no ha obtenido m谩s que algunos diagn贸sticos con verdades de Perogrullo y aburridos encuentros que s贸lo han servido para el nutrido 谩lbum de fotos petrequista.

El lord mayor intenta imponer un nuevo proyecto con viejos discursos y no obtuvo la respuesta que esperaba ni las muestras de pleites铆a. Si por cada vez que habl贸 de desarrollo en su gesti贸n se hubiera comprado una bolsa de cemento, Jun铆n ya tendr铆a todas sus calles asfaltadas hasta el PNLG.

Por qu茅 desde hace a帽os la “productividad” pasa por esta media docena de instituciones y no hubo otras incorporaciones, como los casos de CUANOBA (c谩mara de corralones), colegios t茅cnicos profesionales como arquitectos e ingenieros, incluso los sectores del trabajo y la mano de obra, imprescindibles cuando se trata de producir, es una respuesta que s贸lo se halla en la demostrada mezquindad del alcalde local.

Ra煤l Parejas a su tiempo y las organizaciones agropecuarias cooptadas por Cambiemos no han mostrado otra cosa que sumisi贸n; la llegada de Marcos Maroscia al edificio de la calle 25 de Mayo revolucion贸 las anquilosadas estructuras y hasta la vice Marianela Mucciolo marc贸 territorio al ocupar un espacio en Grupo Jun铆n. Cap铆tulo aparte el de Guillermo Tamarit, quien ha estado acompa帽ando pacientemente cada frustrada convocatoria del alcalde, pero abocado a seguir con la gesti贸n universitaria que lo ubica a las ant铆podas de Petrecca. Cabe dejar para el regodeo del lector una interesante y reflexiva ucron铆a, acerca de qu茅 hubiera pasado si Tamarit hubiese sido intendente y Petrecca rector. Pero es s贸lo para la fantas铆a, claro est谩.

¿UN NUEVO CUENTO?

Desde hace un tiempo, el licenciado Sergio P茅rez Rozzi sobrevuela en la gesti贸n municipal. De amplia trayectoria en territorialidad y como ejecutor de pol铆ticas y proyectos del exintendente Abel Miguel, es una voz importante a la hora de pensar el Jun铆n del futuro.

Si bien el profesional desarrolla sus tareas en CABA, guarda profunda pertenencia con Jun铆n y oportunamente fue convocado por la actual intendencia para dar su experimentado aporte.

脡l mismo fue quien hace unos a帽os trajo el proyecto del Cl煤ster de Salud con apoyo del pa铆s vasco, y que por la ineficiencia y lentitud de Petrecca qued贸 “dormido” en alg煤n caj贸n del municipio, luego de entusiasmar al sector privado de la salud. ¿Se desempolvar谩 m谩s cerca de las elecciones?

Ahora el desaf铆o es otro, pero las circunstancias parecen estar ligadas. Petrecca se sostiene merced a un pu帽ado de funcionarios que funcionan, mientras 茅l se ocupa de ganar votos con singulares artima帽as, s贸lo le interesa el poder de su c铆rculo m谩s 铆ntimo.

En este caso, sin embargo, podr铆a haberse metido en un laberinto, motivado tanto por la necesidad de ganar otra vez exposici贸n, como de quedar al descubierto en su maniobra electoralista.

Por eso, despu茅s que alguien del nuevo entorno le soplara al o铆do que hab铆a que abrir el juego con vistas a las elecciones del a帽o que viene porque las encuestas no eran tan alentadoras como se pensaba, esta semana junto a los representantes de las entidades anunciaron la puesta en marcha de esta “Junta promotora” que “motorizar谩 el trabajo que se lleve adelante desde las m谩s de 37 instituciones y representantes del sector p煤blico, privado y de la sociedad civil de Jun铆n, con el objetivo de debatir y encontrar objetivos comunes para el desarrollo de cara a los 200 a帽os de Jun铆n”.

No hay quien podr铆a ir en contra de semejante propuesta, m谩s a煤n si participar谩n m谩s de 40 entidades de Jun铆n, pero se torna imposible vislumbrar algo positivo con un gobierno liderado por un p贸ker de oportunistas que desde los tiempos de campa帽a en 2015 dejaron varados a varios acompa帽antes comprometidos, a quienes luego de llegar al sill贸n de alcalde el joven electo no les atendi贸 m谩s el tel茅fono.

Jun铆n cumplir谩 200 a帽os en diciembre de 2027, por lo tanto el proceso da pie para entretener durante otros cinco a帽os, con pol铆ticas partidarias que podr铆an alternarse y hombres que no pueden suponer su acompa帽amiento.

“Como gato entre la le帽a” -dir铆an en el campo- pudo resistir Petrecca estos seis a帽os y medio con la anuencia de un radicalismo ap谩tico, pero ya harto y una comunidad conservadora a la que le alcanz贸 la “mirada cortita” que propuso en la gesti贸n, y frente a ello la pregunta certera: ¿es posible pensar en un cambio?

La mirada a largo plazo se trastoca con la del corto y la realidad se choca de frente con una serie de frustraciones ligadas a la falta de planes de h谩bitat, partidas presupuestarias olvidadas, 茅tica cero, carencia de di谩logo con la oposici贸n, cotill贸n PRO y preparativos para dar un salto en el trampol铆n hacia la legislaci贸n o quedarse hasta que las mayor铆as se den cuenta de la trampa.

Un video institucional de seis minutos no alcanzar谩 -sin dudas- para encolumnar a 40 instituciones, cuando no se pudieron coordinar siquiera cinco de las cuales cuatro eran “amigas fieles”.

Sin embargo, resultar铆a posible salir del laberinto si el gobierno de Jun铆n da un paso al costado y deja hacer a sus cuadros t茅cnicos y a las instituciones, acompa帽ando resoluciones y apoyando el desarrollo a partir de un plan concreto en el que todos salgan ganando y nadie se haga del r茅dito de las acciones. S贸lo en esas condiciones se puede llegar a suponer que habr谩 un camino en com煤n y no el seguimiento a un arrogante mes铆as.

La b煤squeda de mejoras a la calidad de vida de los vecinos no puede estar puesta –ahora- como punto de partida hacia los pr贸ximos a帽os sino que debi贸 comenzar “ayer”, en el momento preciso en que se hac铆an otras promesas, tan pomposas, como incumplidas.

Bien lo sostuvo Tamarit en sus declaraciones al respecto: “frente al evento de estos 200 a帽os, ampliar la convocatoria era un elemento indispensable y a partir de esto plantear lo que cada uno puede hacer, pero tambi茅n escuchar, porque no tiene que ver solo con instituciones, sino con los vecinos”, aunque dej贸 en claro que “la Universidad tiene un desaf铆o que lo va construyendo. Aspiramos que tanto Jun铆n como Pergamino sean ciudades universitarias, que cuenten con la instituci贸n para el desarrollo en todos los planos y posibilidades y que se constituyan en ciudades de conocimiento, que es a lo que aspira toda sociedad”.

“No hay dudas -como dijo Jos茅 Molinari de Capynoba- “que el sector productivo de Jun铆n y del pa铆s son un motor para nuestra econom铆a, somos los mayores generadores de empleo privado en el pa铆s, con un alto porcentaje, y estas cuestiones nos generan mucha empat铆a y nos ponen contento y creemos que es el camino por donde tenemos que ir”.

Pero dejar la construcci贸n a quien ha mostrado apat铆a por el trabajo en conjunto parece un riesgo demasiado grande para las instituciones que participar谩n y un riesgo a煤n mayor para el resto de los juninenses que seguir谩n en medio de este estancamiento en un distrito que, desde hace tiempo, debiera ser la locomotora de la regi贸n.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnolog铆a de Blogger.